
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
Así lo afirmó el gobernador en videoconferencia con intendentes y presidentes comunales, a quienes instruyó a fiscalizar y controlar el inicio de las nuevas actividades exceptuadas a partir de mañana.
Mas Secciones - Economía20 de abril de 2020El gobernador Omar Perotti, mantuvo una intensa jornada de trabajo mediante videoconferencia con intendentes y presidentes comunales del territorio santafesino. “Tenemos que tener algo muy claro: el objetivo central es el cuidado de la vida”.
Inicialmente, Perotti planteó que “se viene una semana distinta. Muchos de ustedes han solicitado que el comercio minorista pueda sumarse a las actividades exceptuadas, como mínimo con la instancia de puerta a puerta, venta electrónica o venta telefónica, pero fundamentalmente que puedan tener la posibilidad de mover la actividad comercial, y es lo que vamos a hacer”.
“Esto nos pone en un desafío muy fuerte, el resultado del aislamiento ha sido positivo, viene retrasando los picos de contagio y nos viene permitiendo ganar tiempo en la organización” afirmó Perotti y amplió: “Para jerarquizar el rol de los municipios y comunas necesitamos que sean partícipes directos junto a la provincia de la fiscalización, el control, los controles de precios, de la defensa de la competencia, de la defensa del consumidor y la ley de abastecimiento”.
“Tenemos que lograr que sectores de la economía puedan desarrollarse sin que generen movilidad masiva de ciudadanos santafesinos, esto es que tenemos que lograr mover la economía moviendo la menor cantidad de gente posible, cómo se desarrollan las actividades sin empujar o sin sacar la gente a la calle”, detalló el titular de la Casa Gris.
“Ninguno vuelve a su negocio, a su fábrica, levanta la persiana, abre la puerta y sigue con todo como antes”, informó el gobernador.
“Se van a poder desarrollar estas actividades autorizadas nacionalmente en la provincia de Santa Fe si cada empresario, prestador de servicios o comerciante presenta una Declaración Jurada -DDJJ-, un protocolo en el que deja claro como va a adecuar su negocio, su fábrica a la nueva realidad”, manifestó Perotti y continuó: “Donde se le va a tomar la fiebre a los empleados, donde van a estar los elementos para el lavado de manos, como va a ser el distanciamiento entre los puestos de trabajo. La misma DDJJ también la tiene que presentar el trabajador, donde este diga en qué condiciones se presenta a trabajar, si ha tenido fiebre él, algún familiar o con quien habite”.
“Tenemos que tener muy claro esto: el objetivo central es el cuidado de la vida, después del cuidado de la vida tenemos que tener la inteligencia y la creatividad de que las actividades que puedan hacerse cuidando la salud vayan haciéndose de a poco” finalizó el mandatario provincial, quien estuvo acompañado por el ministro de gestión pública, Rubén Michlig, el de trabajo, Roberto Sukerman, el de producción, ciencia y tecnología, Daniel Costamagna; y por el secretario de integración y fortalecimiento institucional, Jose Freyre.
CUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES
“Tenemos que poner un esfuerzo adicional en los abuelos, en los adultos mayores, en el cumplimiento de las cuestiones sanitarias de cada uno de los geriátricos en pueblos y ciudades. Es clave que estemos cerca de ellos, saber cuáles necesitan asistencia, tenerlos identificados, estar en contacto permanente a través de voluntarios o asistentes sociales”, enfatizó Perotti.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".