Perotti: “El peligro sigue estando allí, por eso queremos seguir siendo muy cautos”
Lo afirmó el gobernador santafesino tras los últimos anuncios del presidente Alberto Fernández respecto al aislamiento social, preventivo y obligatorio. Este lunes evaluarán con los comités departamentales las medidas a adoptar en las distintas localidades de la provincia.
Tras los anuncios del presidente Alberto Fernández en el inicio de una nueva etapa dentro del aislamiento social, preventivo y obligatorio, establecido en todo el país, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, determinó la aplicación de las nuevas medidas en el territorio provincial.“En el día de ayer el presidente Alberto Fernández dio a conocer la nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio y en cada provincia debemos determinar la habilitación de nuevas actividades permitidas según la situación epidemiológica y demográfica. Estamos a una semana de haber puesto en marcha un número importante de actividades, entre ellas las minoristas de entrega puerta a puerta, y eso significó que sumado a otras actividades, un número importante de gente se encuentre habilitada para estar en tránsito en la calle. Es por ello que queremos tener la certeza de contar con una foto de los quince días que se van a cumplir la semana que viene, por eso vamos a evaluar esta semana el comportamiento epidemiológico en cada una de las regiones definidas como el gran Rosario y el gran Santa Fe”, afirmó Perotti.
“Así –prosiguió el gobernador-, hemos establecido que en grandes conglomerados con más de 500 mil habitantes, y puntualmente en el Gran Santa Fe y Gran Rosario, no habilitaremos la salida de esparcimiento para la población. Es decir, que seguiremos tal cual la situación actual, evaluando durante siete días más la evolución de la situación sanitaria”. El primer mandatario provincial tomó la decisión luego de mantener conversaciones con el intendente de Rosario, Pablo Javkin y el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.
Seguidamente, el gobernador santafesino explicó que “las cinco alternativas adicionales que el presidente estableció son con las que vamos a poder observar y evaluar la evolución en otros lugares del territorio provincial donde hemos tenido casos positivos importantes”. Y agregó: “La diferencia de casos en la provincia nos permite que en otros lugares de baja densidad poblacional y donde no ha habido casos, podamos establecer otro criterio. En base a eso, la opinión de los comités departamentales será solicitada y mañana dejaremos establecido las condiciones para cada una de las localidades”.
Perotti reconoció que para continuar avanzando en la toma de medidas en la provincia, “será necesario los criterios del Ministerio de Salud, la consulta a los expertos y las recomendaciones que nos brinden”.
Por último, sostuvo: “Entendemos que hay gente que desea poder movilizarse, trataremos de ver si la evolución nos lo permite, pero creemos que no hay que sumar ningún factor de riesgo. El peligro sigue estando allí, no es que se ha alejado. Por eso queremos seguir siendo muy cautos, seguir cuidándonos de la mejor manera todos. Y esto ya es una manera de cuidado para todos los santafesinos y las santafesinas”.
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.