Perotti: “El peligro sigue estando allí, por eso queremos seguir siendo muy cautos”

 Lo afirmó el gobernador santafesino tras los últimos anuncios del presidente Alberto Fernández respecto al aislamiento social, preventivo y obligatorio. Este lunes evaluarán con los comités departamentales las medidas a adoptar en las distintas localidades de la provincia. 

Actualidad27 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
perotti-1-800x445
perotti-1-800x445

 Tras los anuncios del presidente Alberto Fernández en el inicio de una nueva etapa dentro del aislamiento social, preventivo y obligatorio, establecido en todo el país, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, determinó la aplicación de las nuevas medidas en el territorio provincial.“En el día de ayer el presidente Alberto Fernández dio a conocer la nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio y en cada provincia debemos determinar la habilitación de nuevas actividades permitidas según la situación epidemiológica y demográfica. Estamos a una semana de haber puesto en marcha un número importante de actividades, entre ellas las minoristas de entrega puerta a puerta, y eso significó que sumado a otras actividades, un número importante de gente se encuentre habilitada para estar en tránsito en la calle. Es por ello que queremos tener la certeza de contar con una foto de los quince días que se van a cumplir la semana que viene, por eso vamos a evaluar esta semana el comportamiento epidemiológico en cada una de las regiones definidas como el gran Rosario y el gran Santa Fe”, afirmó Perotti.

“Así –prosiguió el gobernador-, hemos establecido que en grandes conglomerados con más de 500 mil habitantes, y puntualmente en el Gran Santa Fe y Gran Rosario, no habilitaremos la salida de esparcimiento para la población. Es decir, que seguiremos tal cual la situación actual, evaluando durante siete días más la evolución de la situación sanitaria”. El primer mandatario provincial tomó la decisión luego de mantener conversaciones con el intendente de Rosario, Pablo Javkin y el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.  

Seguidamente, el gobernador santafesino explicó que “las cinco alternativas adicionales que el presidente estableció son con las que vamos a poder observar y evaluar la evolución en otros lugares del territorio provincial donde hemos tenido casos positivos importantes”. Y agregó: “La diferencia de casos en la provincia nos permite que en otros lugares de baja densidad poblacional y donde no ha habido casos, podamos establecer otro criterio. En base a eso, la opinión de los comités departamentales será solicitada y mañana dejaremos establecido las condiciones para cada una de las localidades”.

Perotti reconoció que para continuar avanzando en la toma de medidas en la provincia, “será necesario los criterios del Ministerio de Salud, la consulta a los expertos y las recomendaciones que nos brinden”.  

Por último, sostuvo: “Entendemos que hay gente que desea poder movilizarse, trataremos de ver si la evolución nos lo permite, pero creemos que no hay que sumar ningún factor de riesgo. El peligro sigue estando allí, no es que se ha alejado. Por eso queremos seguir siendo muy cautos, seguir cuidándonos de la mejor manera todos. Y esto ya es una manera de cuidado para todos los santafesinos y las santafesinas”.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias