Las siete respuestas clave sobre el regreso a clases en las escuelas de Santa Fe
La ministra de Educación, Adriana Cantero, explicó cómo será el proceso de regreso a clases en las escuelas de la provincia. También habló de la toma de exámenes y de la situación de los docentes reemplazantes.
Las aulas de todas las escuelas de la Argentina continúan vacías. El gobierno advierte que los chicos pueden ser transmisores del virus y que
Las aulas de todas las escuelas de la Argentina continúan vacías. El gobierno advierte que los chicos pueden ser transmisores del virus y que, además, las clases presenciales implican un importante incremento en la circulación en las calles.
"Es un ensayo, prueba y error", expresó la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, cuando describió la situación del sistema educativo de Santa Fe. En una entrevista en el programa Creo, que conduce José Curiotto cada primera mañana por Aire de Santa Fe, Cantero explicó cuáles son las cuestiones que ya definieron para el regreso a clases y cuáles esperan establecer pronto. Adelantó que habrá lineamientos generales, que luego dependerán de las características de cada establecimiento escolar e, incluso, de la situación de cada pueblo o ciudad.
1.- Cuándo vuelven las clases
La idea es comenzar las clases en agosto, "pero hay que tener en cuenta que ésta no es una decisión educativa sino epidemiológica", dijo la ministra y afirmó: "Estamos pensando en comenzar en agosto con gradualidad".
2.- Qué alumnos comienzan primero
Cantero explicó que la prioridad estará puesta en los niños que ingresan a nuevos niveles educativos o que egresan de ellos. "En Santa Fe evaluamos en primer lugar la vuelta de los jardines y primeros grados de la Primaria. También de los séptimos grados de Primaria, más los dos últimos años de la Secundaria". En el caso de los más chicos, se dificulta o imposibilita la transmisión de contenidos virtuales. Y en el de los más grandes, son los que deben estar preparados para ingresar a otros niveles educativos.
Los alumnos que tengan cuatro materias previas podrán rendir dos a fines de mayo y se le dará la posibilidad de promover al siguiente año.
3.- Cómo distribuir los espacios
La ministra aclaró que la vuelta será progresiva ya que deben adecuarse a los espacios de cada escuela. "Es una tarea artesanal: hay que mirar cada escuela, cada espacio, cada población", indicó Cantero. "Es una posibilidad usar espacios más grandes o que los alumnos estén distribuidos en grupos con distintos horarios", detalló. En las escuelas se deberán proveer de elementos desinfectantes y de protección, en el caso de los docentes.
4.- Evaluación
"Va a haber evaluación", sostuvo la funcionaria, y aclaró que lo que no habrá "es calificación". Cantero aclaró: "Vamos a observar cómo se aprende, valorar otras cuestiones, pero no le vamos a poner número a la experiencia". Además, la ministra destacó que hay una decisión a nivel nacional de no calificar a ningún alumno en el sistema educativo. Advirtió que la no evaluación también es una posibilidad para el próximo trimestre.
5.- Qué pasa con los estudiantes que adeudan materias
La ministra informó que los alumnos que tengan cuatro materias previas podrán rendir dos materias a fines de mayo y se les dará la posibilidad de promover al siguiente año. "Les hacemos una invitación para recuperar dos espacios en este tiempo", explicó Cantero. "Estos alumnos podrán promover al año siguiente, pero tendrán la posibilidad de repasar los contenidos durante el segundo cuatrimestre", detalló la funcionaria.
"Es momento de pensar las trayectorias hacia adelante, no para atrás", argumentó la ministra, quien además aclaró que la alternativa no está disponible para los alumnos que adeuden más de cuatro materias.
6.- Qué pasa con las mesas de exámenes
Las mesas de abril fueron suspendidas, pero se dispuso la evaluación en mayo para los estudiantes del quinto o sexto año que deben ingresar a la universidad sin materias previas.
7.- Ayuda para los docentes reemplazantes
Cantero adelantó que están evaluando la posibilidad de "una especie" de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que contemple a los docentes reemplazantes como trabajadores que perdieron la posibilidad de empleo durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
Fuente: AireDigital
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.