
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




La ministra de Educación, Adriana Cantero, explicó cómo será el proceso de regreso a clases en las escuelas de la provincia. También habló de la toma de exámenes y de la situación de los docentes reemplazantes.
Mas Secciones - Educación13 de mayo de 2020
Carlos Lucero
Las aulas de todas las escuelas de la Argentina continúan vacías. El gobierno advierte que los chicos pueden ser transmisores del virus y que
Las aulas de todas las escuelas de la Argentina continúan vacías. El gobierno advierte que los chicos pueden ser transmisores del virus y que, además, las clases presenciales implican un importante incremento en la circulación en las calles.
"Es un ensayo, prueba y error", expresó la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, cuando describió la situación del sistema educativo de Santa Fe. En una entrevista en el programa Creo, que conduce José Curiotto cada primera mañana por Aire de Santa Fe, Cantero explicó cuáles son las cuestiones que ya definieron para el regreso a clases y cuáles esperan establecer pronto. Adelantó que habrá lineamientos generales, que luego dependerán de las características de cada establecimiento escolar e, incluso, de la situación de cada pueblo o ciudad.
1.- Cuándo vuelven las clases
La idea es comenzar las clases en agosto, "pero hay que tener en cuenta que ésta no es una decisión educativa sino epidemiológica", dijo la ministra y afirmó: "Estamos pensando en comenzar en agosto con gradualidad".
2.- Qué alumnos comienzan primero
Cantero explicó que la prioridad estará puesta en los niños que ingresan a nuevos niveles educativos o que egresan de ellos. "En Santa Fe evaluamos en primer lugar la vuelta de los jardines y primeros grados de la Primaria. También de los séptimos grados de Primaria, más los dos últimos años de la Secundaria". En el caso de los más chicos, se dificulta o imposibilita la transmisión de contenidos virtuales. Y en el de los más grandes, son los que deben estar preparados para ingresar a otros niveles educativos.
Los alumnos que tengan cuatro materias previas podrán rendir dos a fines de mayo y se le dará la posibilidad de promover al siguiente año.
3.- Cómo distribuir los espacios
La ministra aclaró que la vuelta será progresiva ya que deben adecuarse a los espacios de cada escuela. "Es una tarea artesanal: hay que mirar cada escuela, cada espacio, cada población", indicó Cantero. "Es una posibilidad usar espacios más grandes o que los alumnos estén distribuidos en grupos con distintos horarios", detalló. En las escuelas se deberán proveer de elementos desinfectantes y de protección, en el caso de los docentes.
4.- Evaluación
"Va a haber evaluación", sostuvo la funcionaria, y aclaró que lo que no habrá "es calificación". Cantero aclaró: "Vamos a observar cómo se aprende, valorar otras cuestiones, pero no le vamos a poner número a la experiencia". Además, la ministra destacó que hay una decisión a nivel nacional de no calificar a ningún alumno en el sistema educativo. Advirtió que la no evaluación también es una posibilidad para el próximo trimestre.
5.- Qué pasa con los estudiantes que adeudan materias
La ministra informó que los alumnos que tengan cuatro materias previas podrán rendir dos materias a fines de mayo y se les dará la posibilidad de promover al siguiente año. "Les hacemos una invitación para recuperar dos espacios en este tiempo", explicó Cantero. "Estos alumnos podrán promover al año siguiente, pero tendrán la posibilidad de repasar los contenidos durante el segundo cuatrimestre", detalló la funcionaria.
"Es momento de pensar las trayectorias hacia adelante, no para atrás", argumentó la ministra, quien además aclaró que la alternativa no está disponible para los alumnos que adeuden más de cuatro materias.
6.- Qué pasa con las mesas de exámenes
Las mesas de abril fueron suspendidas, pero se dispuso la evaluación en mayo para los estudiantes del quinto o sexto año que deben ingresar a la universidad sin materias previas.
7.- Ayuda para los docentes reemplazantes
Cantero adelantó que están evaluando la posibilidad de "una especie" de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que contemple a los docentes reemplazantes como trabajadores que perdieron la posibilidad de empleo durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
Fuente: AireDigital

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.