Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera
El día se celebra en honor a la llamada “maestra de la Patria” la riojana Rosario Vera Peñaloza. El 28 de mayo de 1950 falleció cuando iba a dictar un nuevo curso de capacitación docente en La Rioja.
En la ciudad de San Cristóbal hay muchas docentes de jardines de infantes. Gran parte trabaja en las instituciones de la ciudad, pero hay un grupo importante de docentes que viajan todos los días en las escuelas rurales.
Paula Hernández, lleva un año y medio como docente de nivel inicial, es egresada del Profesorado de la ciudad de San Cristóbal. Se recibió en el mes de noviembre de 2018 y desde marzo de 2019 trabajó en varias escuelas, la primera fue Constanza y siguieron la de Huanqueros, Santurce, La Lucila, San Cristóbal y en Avispas y Monte Avispas Negras.
Hernández cuenta con un reemplazo de largo plazo en las escuelas de Avispas, Escuela N° 1395 y el C.E.R N° 609 ubicado Monte Avispas Negras ubicadas a 90 km. Realiza itinerancia: tres días de la semana en cada escuela. En épocas sin pandemia, recorre 90 km a dedo hasta llegar a su lugar de trabajo.
“Mi vocación de aquel entonces, quería ser maestra de educación especial, la carrera era de ciclo cerrado y justo ese año no se abría. Yo estaba segura que quería ser docente. Empecé a estudiar docente nivel inicial mientras esperaba la apertura de la otra, cuando conocí la carrera me encantó” recordó Paula.
La enseñanza es las escuelas rurales tiene muchos condimentos que las escuelas de la ciudad no los tienen. Imaginar un paseo para ir de compras parece ser el mejor plan entre los pequeños. “Los niños de las escuelas rurales saben lo que es madrugar para acompañar a los padres al trabajo. Cosechar la tierra, te lo transmiten y te lo cuentan con gran naturalidad. Lo que la gente aquí vive como algo habitual para ellos es un juego, el juego diario del jardín es ir a comprar a la ciudad. Por la pandemia no podemos estar festejando en un pic nic en el jardín, pero llegan los mensajes de los padres con los saludos, entonces creo que algo estas dejando en esos niños” comentó la docente.
Anécdota
“Siempre cuento la experiencia, en un taller de practica le dijimos a un niño que cuelgue el dibujo que había hecho en su heladera, el niño nos contestó que no tenía heladera, entonces hay que adaptarse y ser cuidadoso de cada realizad. Los chicos te dejan enseñanzas re lindas. Tengo nenes de dos años que llegan llorando porque no se quieren desprender de su madre, y a los dos minutos vos pasas a ser su centro, te abrazan a vos, te invitan a jugar a vos, entonces es hermoso.
En el nivel inicial es una constante aprender jugando y uno nunca se olvida de lo que juega. Esos momentos nos quedan, nos producen alegría y la alegría queda en los recuerdos” resumió.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.