Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera

El día se celebra en honor a la llamada “maestra de la Patria” la riojana Rosario Vera Peñaloza. El 28 de mayo de 1950 falleció cuando iba a dictar un nuevo curso de capacitación docente en La Rioja.

Mas Secciones - Educación28 de mayo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2020-05-28 at 09.16.21
Paula Hernandez

En la ciudad de San Cristóbal hay muchas docentes de jardines de infantes. Gran parte trabaja en las instituciones de la ciudad, pero hay un grupo importante de docentes que viajan todos los días en las escuelas rurales.
Paula Hernández, lleva un año y medio como docente de nivel inicial, es egresada del Profesorado de la ciudad de San Cristóbal. Se recibió en el mes de noviembre de 2018 y desde marzo de 2019 trabajó en varias escuelas, la primera fue Constanza y siguieron la de Huanqueros, Santurce, La Lucila, San Cristóbal y en Avispas y Monte Avispas Negras.

Hernández cuenta con un reemplazo de largo plazo en las escuelas de Avispas, Escuela N° 1395 y el C.E.R N° 609 ubicado Monte Avispas Negras ubicadas a 90 km. Realiza itinerancia: tres días de la semana en cada escuela. En épocas sin pandemia, recorre 90 km a dedo hasta llegar a su lugar de trabajo.
“Mi vocación de aquel entonces, quería ser maestra de educación especial, la carrera era de ciclo cerrado y justo ese año no se abría. Yo estaba segura que quería ser docente. Empecé a estudiar docente nivel inicial mientras esperaba la apertura de la otra, cuando conocí la carrera me encantó” recordó Paula.
La enseñanza es las escuelas rurales tiene muchos condimentos que las escuelas de la ciudad no los tienen. Imaginar un paseo para ir de compras parece ser el mejor plan entre los pequeños. “Los niños de las escuelas rurales saben lo que es madrugar para acompañar a los padres al trabajo. Cosechar la tierra, te lo transmiten y te lo cuentan con gran naturalidad. Lo que la gente aquí vive como algo habitual para ellos es un juego, el juego diario del jardín es ir a comprar a la ciudad. Por la pandemia no podemos estar festejando en un pic nic en el jardín, pero llegan los mensajes de los padres con los saludos, entonces creo que algo estas dejando en esos niños” comentó la docente.


 Anécdota
“Siempre cuento la experiencia, en un taller de practica le dijimos a un niño que cuelgue el dibujo que había hecho en su heladera, el niño nos contestó que no tenía heladera, entonces hay que adaptarse y ser cuidadoso de cada realizad. Los chicos te dejan enseñanzas re lindas. Tengo nenes de dos años que llegan llorando porque no se quieren desprender de su madre, y a los dos minutos vos pasas a ser su centro, te abrazan a vos, te invitan a jugar a vos, entonces es hermoso.
En el nivel inicial es una constante aprender jugando y uno nunca se olvida de lo que juega. Esos momentos nos quedan, nos producen alegría y la alegría queda en los recuerdos” resumió.

Te puede interesar
Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias