
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Mas Secciones - Educación05 de agosto de 2025
El Departamental
La Semana Provincial de la Ciencia es un evento anual de comunicación de la ciencia que busca acercar la producción científica a la ciudadanía, especialmente a niños, niñas y jóvenes, a través de diversas actividades y propuestas que conjugan la producción científica, el arte y la tecnología. Comunicar un saber, difundir conocimiento científico y experimentar de la mano de sus hacedores directos, científicos/as de la UNL y el CONICET es la consigna.
Este año y en la ciudad de Santa Fe, se celebra los días jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de septiembre, en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano);  aunque en algunas ciudades, como por ejemplo Esperanza, Rafaela, Reconquista y Gálvez tienen sus propias fechas (del 22 de septiembre al 3 de octubre). 
Es en este sentido, que la Semana de la Ciencia se realiza en la provincia de Santa Fe desde hace más de veinte años, convocando a comunidades escolares de nivel primario, secundario y terciario así como universitarios y público general. Este evento implica el trabajo colectivo e integrado de docentes, investigadores, becarios, estudiantes y personal de la comunidad universitaria con el objetivo de compartir con la sociedad temas relevantes de investigación y desarrollo que se llevan adelante en las facultades, centros universitarios reservas ecológicas e institutos UNL-CONICET de las ciudades de Santa Fe, Gálvez, Esperanza, Rafaela y Reconquista; como así también, se busca fomentar el interés por la ciencia y la innovación, mostrando su importancia en la vida cotidiana y los avances que aporta para el bienestar de la sociedad.
¿Quién la organiza?
La Semana de la Ciencia es organizada por la Universidad Nacional del Litoral, a través de la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, junto al CCT CONICET Santa Fe, a través del Área de Comunicación Social en el marco de la Semana Provincial de la Ciencia. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.
El evento es posible gracias al trabajo y participación de docentes, investigadores/as, becarios/as y estudiantes de facultades, institutos CONICET-UNL, centros universitarios, reservas ecológicas y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC-UNL).
El proyecto es financiado por el programa provincial "Código Ciencia" de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Gobierno de la provincia de Santa Fe.
¿Dónde pueden solicitar turno las escuelas?
Los establecimientos educativos interesados pueden solicitar turnos en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia y https://santafe.conicet.gov.ar/semanadelaciencia/
Las actividades son gratuitas.
Consultas: [email protected]

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
