Analizan el regreso a clases con "grupos pequeños y distanciamento"
La secretaria general de Amsafé provincial Sonia Alesso señaló que la vuelta será gradual y después del invierno, aunque las escuelas de las grandes ciudades serán las últimas en abrir sus puertas
"No vamos a volver a la escuela que conocimos", sentenció la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, tras la reunión que mantuvieron ayer los gremios docentes con integrantes del gobierno provincial para avanzar en la discusión salarial y tratar cuestiones vinculadas al trabajo de los docentes en el marco de la pandemia por coronavirus.
Sin dudas que el aislamiento social y obligatorio por la pandemia global de coronavirus cambió hábitos y costumbres de la población. De hecho, las clases de nivel inicial y primario fueron las primeras actividades que se suspendieron para resguardar la salud de los más pequeños.
"No vamos a volver a la escuela que conocimos, no sabemos por cuánto tiempo. Seguramente va a ser gradual, por las escuelas más pequeñas, mientras que los grandes centros urbanos quedará para más adelante", adelantó Alesso a la salida del cónclave que venían reclamando el gremio docente.
En tal sentido, Alesso consideró que "primero tiene que pasar el invierno más duro, ya que los pediatras que asesoran al gremio nos indican que el virus empieza a bajar a partir de la semana 27 y eso nos lleva al mes de agosto aproximadamente".
A la hora de esbozar cómo sería el regreso a las aulas, Alesso evaluó que tiene que haber grupos pequeños y espacio adecuado para mantener el distanciamiento, aunque también puntualizó que se debe atender a lo que está pasando en Europa, que en algunos países tuvieron que dar marcha atrás con la apertura de las escuelas. "Esto nos sirve como referencia para no equivocarnos porque lo más importante es la salud de los chicos", subrayó.
Otro de los temas excluyentes que se trataron en la reunión fue la convocatoria a paritarias para comenzar a discutir los salarios de los docentes, además de las condiciones laborales y la situación de los reemplazantes, que quedaron sin ingresos desde que comenzó la cuarentena y no pueden acceder a los subsidios, puesto que figuran como empleados del Estado.
"Planteamos tanto el salario como el tema de los reemplazantes, la sobrecarga laboral y las condiciones del teletrabajo, por eso creemos que tiene que haber un plus y también que tiene que haber un aumento de emergencia para activos y jubilados en toda la provincia", señaló.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.