Actualidad Por: Carlos Lucero17 de junio de 2020

 Ley Micaela: Perotti y su gabinete se capacitaron sobre violencia de género

Mediante la modalidad presencial y semipresencial (videoconferencia) el gobierno de Santa Fe dio comienzo este martes a las capacitaciones en materia de género y violencia contra las mujeres, enmarcadas en la Ley Micaela.

 El gobernador Omar Perotti participó este martes, junto a la vicegobernadora Alejandra Rodenas e integrantes de su gabinete, de una capacitación sobre género y violencia contra las mujeres, en el marco de la Ley Micaela."Empezamos hoy a marcar lo que queremos que sea claramente una política de Estado, con prioridad", destacó el gobernador y precisó que "no solamente queremos que en cada una de las áreas de cada Ministerio se hable, se trabaje y se formen en esto, sino que vamos a tener acciones concretas para ir evaluando en el año lo que cada una de las áreas ha hecho".

En este sentido, resaltó que "esta va a ser la mejor forma para transmitir a cada rincón de la provincia esta formación y capacitación. Cada uno de nosotros, en las recorridas, en los programas, en las actividades que hagamos tenemos que transmitir esto, y coordinar la capacitación con cada uno de los municipios y comunas, para ayudar en la formación y la capacitación".

"La provincia de Santa Fe tiene que ser un territorio donde en cada localidad, en cada lugar, nosotros podamos estar formando de la mejor manera a nuestra gente, podemos todos los días tratar de que alguien sepa mucho más; y esa es una responsabilidad pública que nos cargamos al hombro en esta gestión", destacó Perotti.

La formación estuvo a cargo del coordinador del área de Gpenero y Sexualidad de la Universidad Nacional de Rosario,  Luciano Fabbri; y de Florencia Rovetto, Doctora en periodismo y ciencias de la comunicación, docente investigadora de Conicet-UNR y miembro del área de género de la Coad.

En tanto, la vicegobernadora manifestó que "inscribir la problemática de género transversal en el respeto de los Derechos Humanos, tal vez sea el desafío que nuestro gobernador nos planteo cuando hablábamos de la pertinencia e importancia de crear una Secretaria de Género e Igualdad, con estatuto de Ministerio, sacarla de los pasillos y ponerla en la centralidad de una gestión que respeta a las mujeres y que hace de la perspectiva de género una consideración de Estado, que no es menor en estos tiempo que corren".

"Es muy importante que desde estos ámbitos contribuyamos a que esto crezca, que luego la capacitación genere otros interrogantes, roque ala primeras aproximaciones cuestan, la tecnología es difícil, la pandemia nos puso a prueba, pero acá estamos escuchándonos entre todos y todas. Esto es un hecho histórico, una ley bisagra, la ley Micaela, pero la reglamentación es una bisagra para la provincia de Santa Fe", concluyó Rodenas.

Esta fue la primera instancia del ciclo de capacitaciones obligatorias en materia de género y violencia contra las mujeres, establecidas en la Ley Micaela, una normativa nacional a la cual adhirió la provincia de Santa Fe, destinada a todo el personal del Estado, incluyendo los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

La Secretaría de Estado de Igualdad y Género es el organismo de aplicación a nivel local. El espíritu de la normativa contribuye a promover una sociedad más justa e igualitaria, libre de violencias y discriminaciones. Contar con herramientas prácticas y formación específica resulta indispensable para pensar las relaciones de poder y la socialización entre seres humanos.

Te puede interesar

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación

En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.

Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo

En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.