Ley Micaela: Perotti y su gabinete se capacitaron sobre violencia de género
Mediante la modalidad presencial y semipresencial (videoconferencia) el gobierno de Santa Fe dio comienzo este martes a las capacitaciones en materia de género y violencia contra las mujeres, enmarcadas en la Ley Micaela.
El gobernador Omar Perotti participó este martes, junto a la vicegobernadora Alejandra Rodenas e integrantes de su gabinete, de una capacitación sobre género y violencia contra las mujeres, en el marco de la Ley Micaela."Empezamos hoy a marcar lo que queremos que sea claramente una política de Estado, con prioridad", destacó el gobernador y precisó que "no solamente queremos que en cada una de las áreas de cada Ministerio se hable, se trabaje y se formen en esto, sino que vamos a tener acciones concretas para ir evaluando en el año lo que cada una de las áreas ha hecho".
En este sentido, resaltó que "esta va a ser la mejor forma para transmitir a cada rincón de la provincia esta formación y capacitación. Cada uno de nosotros, en las recorridas, en los programas, en las actividades que hagamos tenemos que transmitir esto, y coordinar la capacitación con cada uno de los municipios y comunas, para ayudar en la formación y la capacitación".
"La provincia de Santa Fe tiene que ser un territorio donde en cada localidad, en cada lugar, nosotros podamos estar formando de la mejor manera a nuestra gente, podemos todos los días tratar de que alguien sepa mucho más; y esa es una responsabilidad pública que nos cargamos al hombro en esta gestión", destacó Perotti.
La formación estuvo a cargo del coordinador del área de Gpenero y Sexualidad de la Universidad Nacional de Rosario, Luciano Fabbri; y de Florencia Rovetto, Doctora en periodismo y ciencias de la comunicación, docente investigadora de Conicet-UNR y miembro del área de género de la Coad.
En tanto, la vicegobernadora manifestó que "inscribir la problemática de género transversal en el respeto de los Derechos Humanos, tal vez sea el desafío que nuestro gobernador nos planteo cuando hablábamos de la pertinencia e importancia de crear una Secretaria de Género e Igualdad, con estatuto de Ministerio, sacarla de los pasillos y ponerla en la centralidad de una gestión que respeta a las mujeres y que hace de la perspectiva de género una consideración de Estado, que no es menor en estos tiempo que corren".
"Es muy importante que desde estos ámbitos contribuyamos a que esto crezca, que luego la capacitación genere otros interrogantes, roque ala primeras aproximaciones cuestan, la tecnología es difícil, la pandemia nos puso a prueba, pero acá estamos escuchándonos entre todos y todas. Esto es un hecho histórico, una ley bisagra, la ley Micaela, pero la reglamentación es una bisagra para la provincia de Santa Fe", concluyó Rodenas.
Esta fue la primera instancia del ciclo de capacitaciones obligatorias en materia de género y violencia contra las mujeres, establecidas en la Ley Micaela, una normativa nacional a la cual adhirió la provincia de Santa Fe, destinada a todo el personal del Estado, incluyendo los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
La Secretaría de Estado de Igualdad y Género es el organismo de aplicación a nivel local. El espíritu de la normativa contribuye a promover una sociedad más justa e igualitaria, libre de violencias y discriminaciones. Contar con herramientas prácticas y formación específica resulta indispensable para pensar las relaciones de poder y la socialización entre seres humanos.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.