
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Mediante la modalidad presencial y semipresencial (videoconferencia) el gobierno de Santa Fe dio comienzo este martes a las capacitaciones en materia de género y violencia contra las mujeres, enmarcadas en la Ley Micaela.
Actualidad17 de junio de 2020
Carlos Lucero
El gobernador Omar Perotti participó este martes, junto a la vicegobernadora Alejandra Rodenas e integrantes de su gabinete, de una capacitación sobre género y violencia contra las mujeres, en el marco de la Ley Micaela."Empezamos hoy a marcar lo que queremos que sea claramente una política de Estado, con prioridad", destacó el gobernador y precisó que "no solamente queremos que en cada una de las áreas de cada Ministerio se hable, se trabaje y se formen en esto, sino que vamos a tener acciones concretas para ir evaluando en el año lo que cada una de las áreas ha hecho".
En este sentido, resaltó que "esta va a ser la mejor forma para transmitir a cada rincón de la provincia esta formación y capacitación. Cada uno de nosotros, en las recorridas, en los programas, en las actividades que hagamos tenemos que transmitir esto, y coordinar la capacitación con cada uno de los municipios y comunas, para ayudar en la formación y la capacitación".
"La provincia de Santa Fe tiene que ser un territorio donde en cada localidad, en cada lugar, nosotros podamos estar formando de la mejor manera a nuestra gente, podemos todos los días tratar de que alguien sepa mucho más; y esa es una responsabilidad pública que nos cargamos al hombro en esta gestión", destacó Perotti.
La formación estuvo a cargo del coordinador del área de Gpenero y Sexualidad de la Universidad Nacional de Rosario, Luciano Fabbri; y de Florencia Rovetto, Doctora en periodismo y ciencias de la comunicación, docente investigadora de Conicet-UNR y miembro del área de género de la Coad.
En tanto, la vicegobernadora manifestó que "inscribir la problemática de género transversal en el respeto de los Derechos Humanos, tal vez sea el desafío que nuestro gobernador nos planteo cuando hablábamos de la pertinencia e importancia de crear una Secretaria de Género e Igualdad, con estatuto de Ministerio, sacarla de los pasillos y ponerla en la centralidad de una gestión que respeta a las mujeres y que hace de la perspectiva de género una consideración de Estado, que no es menor en estos tiempo que corren".
"Es muy importante que desde estos ámbitos contribuyamos a que esto crezca, que luego la capacitación genere otros interrogantes, roque ala primeras aproximaciones cuestan, la tecnología es difícil, la pandemia nos puso a prueba, pero acá estamos escuchándonos entre todos y todas. Esto es un hecho histórico, una ley bisagra, la ley Micaela, pero la reglamentación es una bisagra para la provincia de Santa Fe", concluyó Rodenas.
Esta fue la primera instancia del ciclo de capacitaciones obligatorias en materia de género y violencia contra las mujeres, establecidas en la Ley Micaela, una normativa nacional a la cual adhirió la provincia de Santa Fe, destinada a todo el personal del Estado, incluyendo los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
La Secretaría de Estado de Igualdad y Género es el organismo de aplicación a nivel local. El espíritu de la normativa contribuye a promover una sociedad más justa e igualitaria, libre de violencias y discriminaciones. Contar con herramientas prácticas y formación específica resulta indispensable para pensar las relaciones de poder y la socialización entre seres humanos.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _