Ley Micaela: Perotti y su gabinete se capacitaron sobre violencia de género

Mediante la modalidad presencial y semipresencial (videoconferencia) el gobierno de Santa Fe dio comienzo este martes a las capacitaciones en materia de género y violencia contra las mujeres, enmarcadas en la Ley Micaela.

Actualidad17 de junio de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
ley Micaela

 El gobernador Omar Perotti participó este martes, junto a la vicegobernadora Alejandra Rodenas e integrantes de su gabinete, de una capacitación sobre género y violencia contra las mujeres, en el marco de la Ley Micaela."Empezamos hoy a marcar lo que queremos que sea claramente una política de Estado, con prioridad", destacó el gobernador y precisó que "no solamente queremos que en cada una de las áreas de cada Ministerio se hable, se trabaje y se formen en esto, sino que vamos a tener acciones concretas para ir evaluando en el año lo que cada una de las áreas ha hecho".

En este sentido, resaltó que "esta va a ser la mejor forma para transmitir a cada rincón de la provincia esta formación y capacitación. Cada uno de nosotros, en las recorridas, en los programas, en las actividades que hagamos tenemos que transmitir esto, y coordinar la capacitación con cada uno de los municipios y comunas, para ayudar en la formación y la capacitación".

"La provincia de Santa Fe tiene que ser un territorio donde en cada localidad, en cada lugar, nosotros podamos estar formando de la mejor manera a nuestra gente, podemos todos los días tratar de que alguien sepa mucho más; y esa es una responsabilidad pública que nos cargamos al hombro en esta gestión", destacó Perotti.

La formación estuvo a cargo del coordinador del área de Gpenero y Sexualidad de la Universidad Nacional de Rosario,  Luciano Fabbri; y de Florencia Rovetto, Doctora en periodismo y ciencias de la comunicación, docente investigadora de Conicet-UNR y miembro del área de género de la Coad.

En tanto, la vicegobernadora manifestó que "inscribir la problemática de género transversal en el respeto de los Derechos Humanos, tal vez sea el desafío que nuestro gobernador nos planteo cuando hablábamos de la pertinencia e importancia de crear una Secretaria de Género e Igualdad, con estatuto de Ministerio, sacarla de los pasillos y ponerla en la centralidad de una gestión que respeta a las mujeres y que hace de la perspectiva de género una consideración de Estado, que no es menor en estos tiempo que corren".

"Es muy importante que desde estos ámbitos contribuyamos a que esto crezca, que luego la capacitación genere otros interrogantes, roque ala primeras aproximaciones cuestan, la tecnología es difícil, la pandemia nos puso a prueba, pero acá estamos escuchándonos entre todos y todas. Esto es un hecho histórico, una ley bisagra, la ley Micaela, pero la reglamentación es una bisagra para la provincia de Santa Fe", concluyó Rodenas.

Esta fue la primera instancia del ciclo de capacitaciones obligatorias en materia de género y violencia contra las mujeres, establecidas en la Ley Micaela, una normativa nacional a la cual adhirió la provincia de Santa Fe, destinada a todo el personal del Estado, incluyendo los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

La Secretaría de Estado de Igualdad y Género es el organismo de aplicación a nivel local. El espíritu de la normativa contribuye a promover una sociedad más justa e igualitaria, libre de violencias y discriminaciones. Contar con herramientas prácticas y formación específica resulta indispensable para pensar las relaciones de poder y la socialización entre seres humanos.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

IMG_5343_vga_vga

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

El Departamental
Actualidad11 de septiembre de 2025

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Recibí las últimas Noticias