Balagué: “No encontramos ninguna respuesta precisa por parte de la ministra Cantero”

La diputada del bloque Socialistas valoró la presencia de la funcionaria en el recinto, pero criticó la falta de planificación y de acciones concretas para abordar las consecuencias de la pandemia en la Educación.

La diputada socialista, Claudia Balagué, criticó este miércoles la falta de respuestas concretas por parte de la ministra de Educación, Adriana Cantero, durante una reunión con legisladores y legisladoras de todos los bloques políticos, desarrollada en el recinto de la Cámara de Diputados, en la que también estuvo presente el presidente de la Cámara Baja, Miguel Lifschitz. El abordaje de las consecuencias de la pandemia, la falta de paritarias, la situación de los docentes reemplazantes, el vínculo de los alumnos con la escuela, la deserción y el regreso a las aulas, fueron algunos de los temas analizados.Luego de varias horas de preguntas de diputados y diputadas, y exposiciones por parte de la titular de la cartera educativa, Balagué expresó: “No hemos encontrado respuestas muy precisas por parte de la ministra Cantero. Se escuchó mucho ‘estamos estudiando’, ‘estamos planificando, ‘estamos relevando información’, cosa que nos parece importante, pero a 7 meses de estar gobernando deberíamos tener precisiones. Es evidente la falta de planificación”.

La legisladora indicó que en el encuentro se abordó particularmente el tema de los docentes y la falta de paritarias y de incrementos salariales, que hacen de Santa Fe la única provincia que está en esa situación. “También abordamos la situación vulnerabilidad social que atraviesan los docentes reemplazantes que no han sido atendidos en este tiempo, y por supuesto los estudiantes, el seguimiento de las trayectorias educativas, para que no pierdan el año escolar”, agregó la titular de la comisión de Educación de Diputados, que señaló: “El tema del abandono escolar hoy es debate en prácticamente todos los congresos de educación del mundo que se están haciendo virtualmente, y en la provincia estamos preocupados porque se ha dejado de implementar el Vuelvo a Estudiar”.

Balagué valoró la presencia de Cantero en la Legislatura. “Fue importante que haya venido con su equipo a la Cámara de Diputados, donde tenemos ideas y propuestas para salvar la situación de la pandemia, pero también para atender las graves consecuencias que se están viviendo. Teníamos muchas expectativas sobre la presencia de la ministra ya que había 92 proyectos presentados por todos los bloques legislativos, algunos de ellos con citaciones que no habían tenido respuesta”, recordó.

“Todos los legisladores entendemos lo difícil de la situación difícil, y lo hemos reconocido porque se trata de una situación única en todo el planeta, pero otro sería el escenario si tuviéramos planificación, acompañamiento a los docentes, y escucháramos activamente lo que está pasando con los estudiantes y sus familias”, sostuvo.

Balagué indicó que frente al planteo de cómo será la vuelta a clases en las aulas, “hubo pocas precisiones al respecto”. “La realidad de Santa Fe hay que atenderla con sus particularidades, no solo en torno a la pandemia, sino en cómo vamos a llegar a las escuelas, cómo va a ser el manejo del transporte, cómo se va a trabajar en las aulas”, opinó la exministra durante la gestión de Lifschitz, y añadió: “Estamos preocupados por la pérdida del vínculo con la escuela, sabemos que hay un porcentaje muy alto de estudiantes que nunca estuvieron conectados, sumado al confinamiento social y a las problemáticas que cada familia tiene en su realidad particular, el un panorama muy difícil”.

Por último, sobre la Ley de Educación que había presentado la gestión anterior y que se sumó a otras iniciativas legislativas, Balagué reveló que tampoco hubo precisiones, y la ministra Cantero solo se limitó a decir que había que “rever todo”. En este sentido, la actual diputada sostuvo que, si bien entendemos que hay cosas que analizar, “la Ley de Educación había sido muy de avanzada porque ya contemplaba la modalidad virtual de trabajo, sin prever por supuesto que iba a haber una pandemia. Es una normativa que estaba adelantada a su tiempo, por eso me parece que hay un piso de trabajo que hay que respetar”.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.