
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




La diputada del bloque Socialistas valoró la presencia de la funcionaria en el recinto, pero criticó la falta de planificación y de acciones concretas para abordar las consecuencias de la pandemia en la Educación.
Mas Secciones - Educación02 de julio de 2020
Carlos Lucero
La diputada socialista, Claudia Balagué, criticó este miércoles la falta de respuestas concretas por parte de la ministra de Educación, Adriana Cantero, durante una reunión con legisladores y legisladoras de todos los bloques políticos, desarrollada en el recinto de la Cámara de Diputados, en la que también estuvo presente el presidente de la Cámara Baja, Miguel Lifschitz. El abordaje de las consecuencias de la pandemia, la falta de paritarias, la situación de los docentes reemplazantes, el vínculo de los alumnos con la escuela, la deserción y el regreso a las aulas, fueron algunos de los temas analizados.Luego de varias horas de preguntas de diputados y diputadas, y exposiciones por parte de la titular de la cartera educativa, Balagué expresó: “No hemos encontrado respuestas muy precisas por parte de la ministra Cantero. Se escuchó mucho ‘estamos estudiando’, ‘estamos planificando, ‘estamos relevando información’, cosa que nos parece importante, pero a 7 meses de estar gobernando deberíamos tener precisiones. Es evidente la falta de planificación”.
La legisladora indicó que en el encuentro se abordó particularmente el tema de los docentes y la falta de paritarias y de incrementos salariales, que hacen de Santa Fe la única provincia que está en esa situación. “También abordamos la situación vulnerabilidad social que atraviesan los docentes reemplazantes que no han sido atendidos en este tiempo, y por supuesto los estudiantes, el seguimiento de las trayectorias educativas, para que no pierdan el año escolar”, agregó la titular de la comisión de Educación de Diputados, que señaló: “El tema del abandono escolar hoy es debate en prácticamente todos los congresos de educación del mundo que se están haciendo virtualmente, y en la provincia estamos preocupados porque se ha dejado de implementar el Vuelvo a Estudiar”.
Balagué valoró la presencia de Cantero en la Legislatura. “Fue importante que haya venido con su equipo a la Cámara de Diputados, donde tenemos ideas y propuestas para salvar la situación de la pandemia, pero también para atender las graves consecuencias que se están viviendo. Teníamos muchas expectativas sobre la presencia de la ministra ya que había 92 proyectos presentados por todos los bloques legislativos, algunos de ellos con citaciones que no habían tenido respuesta”, recordó.
“Todos los legisladores entendemos lo difícil de la situación difícil, y lo hemos reconocido porque se trata de una situación única en todo el planeta, pero otro sería el escenario si tuviéramos planificación, acompañamiento a los docentes, y escucháramos activamente lo que está pasando con los estudiantes y sus familias”, sostuvo.
Balagué indicó que frente al planteo de cómo será la vuelta a clases en las aulas, “hubo pocas precisiones al respecto”. “La realidad de Santa Fe hay que atenderla con sus particularidades, no solo en torno a la pandemia, sino en cómo vamos a llegar a las escuelas, cómo va a ser el manejo del transporte, cómo se va a trabajar en las aulas”, opinó la exministra durante la gestión de Lifschitz, y añadió: “Estamos preocupados por la pérdida del vínculo con la escuela, sabemos que hay un porcentaje muy alto de estudiantes que nunca estuvieron conectados, sumado al confinamiento social y a las problemáticas que cada familia tiene en su realidad particular, el un panorama muy difícil”.
Por último, sobre la Ley de Educación que había presentado la gestión anterior y que se sumó a otras iniciativas legislativas, Balagué reveló que tampoco hubo precisiones, y la ministra Cantero solo se limitó a decir que había que “rever todo”. En este sentido, la actual diputada sostuvo que, si bien entendemos que hay cosas que analizar, “la Ley de Educación había sido muy de avanzada porque ya contemplaba la modalidad virtual de trabajo, sin prever por supuesto que iba a haber una pandemia. Es una normativa que estaba adelantada a su tiempo, por eso me parece que hay un piso de trabajo que hay que respetar”.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.