Autorizan aumentos en los productos de la canasta básica y otros
El Gobierno nacional oficializó este miércoles aumentos en los productos del programa "Precios Máximos", con incrementos que alcanzan hasta el 4,5 por ciento y que entran en vigencia a partir hoy.
Mediante la Disposición 13/2020, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno resolvió el aumento en los productos en el programa "Precios Máximos".
Como ocurrió en las anteriores prórrogas del programa de "Precios Máximos", el Gobierno aclaró que durante el lapso de duración de la Disposición (30 días) no podrá haber aumentos de los productos seleccionados.
LOS SIGUIENTES SON LOS AUMENTOS DISPUESTOS POR EL GOBIERNO:
a) Lácteos y Frescos 3%
b) Harinas, fideos, galletitas y panificados 4%
c) Limpieza del hogar, Cocina y Bazar 2,5%
d) Cuidado personal 3,5%
e) Bebidas 4%
f) Aceites 4%
g) Infusiones 4,5%
h) Arroz y legumbres 4%
i) Conservas, dulces, endulzantes y encurtidos 3%
j) Sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks 2%
k) Alimentos Congelados 2,5%
l) Alimentos para mascotas 2%.
Los aumentos se toman en cuenta a partir de lo resuelto el 6 de marzo pasado, aunque hubo incrementos en el medio y desde esa fecha en las grandes cadenas de supermercados clientes denunciaron faltantes.
Fuente: El Litoral
Te puede interesar
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.