
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
El Gobierno nacional oficializó este miércoles aumentos en los productos del programa "Precios Máximos", con incrementos que alcanzan hasta el 4,5 por ciento y que entran en vigencia a partir hoy.
Mas Secciones - Economía15 de julio de 2020Mediante la Disposición 13/2020, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno resolvió el aumento en los productos en el programa "Precios Máximos".
Como ocurrió en las anteriores prórrogas del programa de "Precios Máximos", el Gobierno aclaró que durante el lapso de duración de la Disposición (30 días) no podrá haber aumentos de los productos seleccionados.
LOS SIGUIENTES SON LOS AUMENTOS DISPUESTOS POR EL GOBIERNO:
a) Lácteos y Frescos 3%
b) Harinas, fideos, galletitas y panificados 4%
c) Limpieza del hogar, Cocina y Bazar 2,5%
d) Cuidado personal 3,5%
e) Bebidas 4%
f) Aceites 4%
g) Infusiones 4,5%
h) Arroz y legumbres 4%
i) Conservas, dulces, endulzantes y encurtidos 3%
j) Sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks 2%
k) Alimentos Congelados 2,5%
l) Alimentos para mascotas 2%.
Los aumentos se toman en cuenta a partir de lo resuelto el 6 de marzo pasado, aunque hubo incrementos en el medio y desde esa fecha en las grandes cadenas de supermercados clientes denunciaron faltantes.
Fuente: El Litoral
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.