El Congreso Internacional de Educación se realizará en Santa Fe
Es en el marco de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Contará con la presencia de importantes disertantes como Michael Uljens (Finlandia) y Mario Volpi (Brasil).
El Ministerio de Educación de la provincia organiza para el 1 de junio el Congreso Internacional de Educación, en el marco de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Será un ámbito que reunirá a especialistas en educación y se espera la convocatoria de 2000 docentes de todos los niveles y modalidades y estudiantes de profesorado.El encuentro se realizará en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Santa Fe (Lavaisse 610), de la capital provincial, desde las 9:30 hasta las 17 horas.
El congreso reunirá a alrededor de 2000 docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes de profesorado, especialistas y autoridades, para debatir sobre el desarrollo de las políticas que garantizan los derechos del niño en Santa Fe, en clave de educación.
Las actividades serán bajo las modalidades de Conferencias y Mesas de Diálogo. Las mismas estarán a cargo de los especialistas en educación y derecho de las infancias, como Michael Uljens (Finlandia) y Mario Volpi (Brasil), entre otros.
En tanto, las Mesas de Diálogo están organizadas en torno a los derechos de las infancias e integradas por asistentes, expositores, especialistas y moderadores santafesinos, nacionales e internacionales.
Cada participante podrá asistir a las conferencias magistrales y a una de las 10 mesas de Diálogo propuestas, que definirá al momento de la inscripción.
INSCRIPCIÓN
Cada Mesa de Diálogo admite hasta 200 asistentes. Los expositores serán docentes y estudiantes de profesorados que además de participar de las conferencias, presenten experiencias y sean seleccionados para exponerlas en alguna de las meses, de acuerdo con las bases para presentación de experiencias.
Cada Mesa de Diálogo contará con la presencia de un especialista que escuchará las presentaciones de experiencias y ofrecerá una disertación de síntesis, con conclusiones y orientaciones.
Todas las experiencias que no resulten seleccionadas por el Comité Evaluador para su presentación en las Mesas de Diálogo podrán ser expuestas en formato de póster digital, en la Galería de los Derechos.
Los participantes pueden inscribirse como asistentes o expositores y recibirán la información correspondiente por correo electrónico. Además, en el formulario de inscripción, los participantes que lo requieran, podrán solicitar el traslado gratuito que ofrece el Gobierno de la provincia de Santa Fe, desde más de 20 localidades de la provincia.
La inscripción estará abierta desde el lunes 25 de febrero y hasta el 12 de abril, tanto para la asistencia como la presentación de experiencias. A partir de dicho lunes estará disponible en www.santafe.gov.ar/congresoeducacion/
LOS CHICOS PREGUNTAN
Para este congreso, los niños y niñas de Santa Fe formularán preguntas sobre las acciones realizadas en Santa Fe para garantizar sus derechos, en particular los relacionados con la educación. Sus preguntas serán escuchadas, debatidas y respondidas en las Mesas de Diálogo.
Las escuelas son el espacio privilegiado para incentivar la participación de los estudiantes, que pueden filmar sus preguntas y postearlas en el sitio web https://bit.ly/2ttFpcA. También pueden motivar y facilitar esta participación las familias y demás organizaciones sociales de toda la provincia.
DISERTANTES
Uno de los disertantes será Michael Uljens, doctor de Educación y Profesor de Pedagogía General de la Universidad Åbo Akademi, de Finlandia.
Desde 1987 desarrolla proyectos de investigación sobre temáticas de filosofía, teoría de la educación, currículum, didáctica y liderazgo, en diferentes universidades de Finlandia (Helsinki, Jyväskylä, Åbo), Suecia (Gothenburg, Uppsala, Umeå), Alemania (Universidad de Humboldt), Malta y Estados Unidos (Arizona). Publicó más de diez volúmenes y una gran cantidad de artículos traducidos en seis idiomas.
También estará Mario Volpi: magíster en Políticas Sociales, coordinador del Programa Ciudadanía de los Adolescentes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Brasil.
El nombrado se inició como educador desde 1984 en instituciones sociales para niños y adolescentes en situación de calle o alejados de la convivencia familiar. Desde 1990, asesora organizaciones civiles y del estado en la defensa de los Derechos del Niño.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.