El Congreso Internacional de Educación se realizará en Santa Fe

Es en el marco de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Contará con la presencia de importantes disertantes como Michael Uljens (Finlandia) y Mario Volpi (Brasil).

Mas Secciones - Educación21 de febrero de 2019El DepartamentalEl Departamental
Congreso de educacion

El Ministerio de Educación de la provincia organiza para el 1 de junio el Congreso Internacional de Educación, en el marco de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Será un ámbito que reunirá a especialistas en educación y se espera la convocatoria de 2000 docentes de todos los niveles y modalidades y estudiantes de profesorado.El encuentro se realizará en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Santa Fe (Lavaisse 610), de la capital provincial, desde las 9:30 hasta las 17 horas.

El congreso reunirá a alrededor de 2000 docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes de profesorado, especialistas y autoridades, para debatir sobre el desarrollo de las políticas que garantizan los derechos del niño en Santa Fe, en clave de educación.

Las actividades serán bajo las modalidades de Conferencias y Mesas de Diálogo. Las mismas estarán a cargo de los especialistas en educación y derecho de las infancias, como Michael Uljens (Finlandia) y Mario Volpi (Brasil), entre otros.

En tanto, las Mesas de Diálogo están organizadas en torno a los derechos de las infancias e integradas por asistentes, expositores, especialistas y moderadores santafesinos, nacionales e internacionales.

Cada participante podrá asistir a las conferencias magistrales y a una de las 10 mesas de Diálogo propuestas, que definirá al momento de la inscripción.

INSCRIPCIÓN
Cada Mesa de Diálogo admite hasta 200 asistentes. Los expositores serán docentes y estudiantes de profesorados que además de participar de las conferencias, presenten experiencias y sean seleccionados para exponerlas en alguna de las meses, de acuerdo con las bases para presentación de experiencias.

Cada Mesa de Diálogo contará con la presencia de un especialista que escuchará las presentaciones de experiencias y ofrecerá una disertación de síntesis, con conclusiones y orientaciones.

Todas las experiencias que no resulten seleccionadas por el Comité Evaluador para su presentación en las Mesas de Diálogo podrán ser expuestas en formato de póster digital, en la Galería de los Derechos.

Los participantes pueden inscribirse como asistentes o expositores y recibirán la información correspondiente por correo electrónico. Además, en el formulario de inscripción, los participantes que lo requieran, podrán solicitar el traslado gratuito que ofrece el Gobierno de la provincia de Santa Fe, desde más de 20 localidades de la provincia.

La inscripción estará abierta desde el lunes 25 de febrero y hasta el 12 de abril, tanto para la asistencia como la presentación de experiencias. A partir de dicho lunes estará disponible en www.santafe.gov.ar/congresoeducacion/

LOS CHICOS PREGUNTAN
Para este congreso, los niños y niñas de Santa Fe formularán preguntas sobre las acciones realizadas en Santa Fe para garantizar sus derechos, en particular los relacionados con la educación. Sus preguntas serán escuchadas, debatidas y respondidas en las Mesas de Diálogo.

Las escuelas son el espacio privilegiado para incentivar la participación de los estudiantes, que pueden filmar sus preguntas y postearlas en el sitio web https://bit.ly/2ttFpcA. También pueden motivar y facilitar esta participación las familias y demás organizaciones sociales de toda la provincia.

DISERTANTES
Uno de los disertantes será Michael Uljens, doctor de Educación y Profesor de Pedagogía General de la Universidad Åbo Akademi, de Finlandia.

Desde 1987 desarrolla proyectos de investigación sobre temáticas de filosofía, teoría de la educación, currículum, didáctica y liderazgo, en diferentes universidades de Finlandia (Helsinki, Jyväskylä, Åbo), Suecia (Gothenburg, Uppsala, Umeå), Alemania (Universidad de Humboldt), Malta y Estados Unidos (Arizona). Publicó más de diez volúmenes y una gran cantidad de artículos traducidos en seis idiomas.

También estará Mario Volpi: magíster en Políticas Sociales, coordinador del Programa Ciudadanía de los Adolescentes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Brasil.

El nombrado se inició como educador desde 1984 en instituciones sociales para niños y adolescentes en situación de calle o alejados de la convivencia familiar. Desde 1990, asesora organizaciones civiles y del estado en la defensa de los Derechos del Niño.

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias