Casamiento en Pandemia
La semana pasada tres parejas se casaron en el Registro Civil de la ciudad cabecera departamental. El próximo 28 de agosto se concretará un nuevo casamiento, es decir que serán 4 uniones en el mes.
La semana pasada contrajeron matrimonio tres parejas en la ciudad de San Cristóbal. Pese a la pandemia no suspendieron más los planes y se casaron con todas las medidas de prevención de Covid 19.
El jueves 13 de agosto se casaron Ramón Torrez y Aldana Alegre. El viernes 14 se celebraron dos matrimonios, en primer término, el de Ramón Retamoso y Alicia Bracaccini seguidamente Daniel Gretter y Gladis Ortiz.
Cabe destacar que previo al ingreso del recinto los novios y testigos deben asistir con tapabocas, higienizar sus manos con alcohol y el personal del Registro Civil les toma la temperatura a los novios y testigos que son los únicos que pueden ingresar, respetando el distanciamiento. Para proteger a la Jefa de Registro Civil en el escritorio se incluyó una barrera sanitaria.
La Jefa de Registro Civil de la ciudad de San Cristóbal Sandra Sánchez comentó que “nosotros empezamos el primer día de pandemia con trabajo reducido, primero fueron dos horas por día y fuimos ampliando. Estábamos solo para defunciones, luego se agregó los documentos de identidad, porque era necesario para el IFE y ahora estamos con horario normal de 7.30 a 12.30. Lo único que realizamos con turnos previos son los DNI de niños de 8 años. Con matrimonios arrancamos esta semana con turnos. Esta semana tuvimos tres y para el día 28 de agosto hay otro casamiento agendado”.
El Departamental estuvo presente en el casamiento de Ramón y Alicia. Llegaron con sus respectivos tapabocas y cumplieron con el protocolo dispuesto por el Registro Civil para poder casarse.
Ramón “decidimos casarnos, lo teníamos previsto antes que empezara la pandemia, tuvimos que suspenderlo, esperamos y hoy nos casamos.”
Por su parte, Alicia comentó que “hace 40 años que estamos juntos, y formalizamos, nunca nos esperamos esto. Teníamos idea de festejar, pero no se puede”.
Documento Nacional de Identidad
La Jefa del Registro Civil advirtió que los ciudadanos no se acercan a retirar los documentos nacionales de identidad que tramitaron. “Desde que arrancó la pandemia hicimos muchos trámites de documentos, queremos informar que están llegando y que los ciudadanos deben venir a retirarlos, les pido que vengan con la constancia y comprobante de pago que oportunamente se les entregó para retirar el DNI, estos documentos estarán aquí por el termino de 1 año, pasado ese plazo tienen que volver a realizar el trámite, pagarlo nuevamente” advirtió Sanchez.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.