La provincia implementa el programa "Escuelas Seguras" para volver a las aulas

Comprende la capacitación docente para el uso correcto de protocolos, el acondicionamiento y equipamiento de todas las escuelas de la provincia.

¿QUÉ SIGNIFICA ESCUELA SEGURA? El concepto de “escuela segura”, explicó la ministra de Educación, Adriana Cantero, “define a un establecimiento educativo que reúne, no sólo óptimas condiciones edilicias, personal capacitado para la implementación de protocolos, recomendaciones sanitarias y  preparado para las nuevas formas de enseñar; sino también un lugar en el cual esté garantizada el agua segura y donde sus alumnos cuenten con sus planes de vacunación al día”.  

“Se ha finalizado el relevamiento de la totalidad de los edificios escolares que suman más de 3800 con un criterio de mirada puesta sobre los aspectos sanitarios indispensables para este momento. Es una acción sin precedentes en la jurisdicción donde participa personal del Ministerio de Infraestructura , de Educación y 70 jóvenes arquitectos convocados para la tarea” agregó Cantero.

Destacó que “se están asignando los subsidios destinados a las reparaciones indispensables que supone la puesta en condiciones de todos los emplazamientos educativos. Entre los fondos provinciales y nacionales se están distribuyendo $ 520.000.000”.

KITS SANITARIOS Y PRIMERAS REGIONES EN VOLVER A CLASES PRESENCIALES

Además del acondicionamiento y mejoras edilicias, “se han preparado los KITS de insumos fundamentales para las rutinas diarias de cuidado de la salud que determinan los protocolos sanitarios (termómetros infrarrojos, bandejas sanitizantes, alcohol en gel, barbijos, folletería, etc.)” que se distribuirán en establecimientos ubicados en el centro-norte de la provincia, específicamente en la Región 1 (Tostado), Región 8 (San Jorge), Región 9 (San Cristóbal), parte de la Región 4 (Santa Fe) y de la Región 3 (Rafaela).

La ministra contó que además se realizó “una capacitación de 15 días para auxiliares escolares y docentes para apropiarse del protocolo federal aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación con participación de todos los gremios docentes. Y hay un trabajo articulado con el Ministerio de Salud para completar el esquema oficial de vacunación de todos los niños y niñas”.

En ese sentido, Cantero destacó que la primera etapa de vuelta a la presencialidad está pensada para el centro-norte de la provincia en comunidades rurales o de localidades con menos de 7000 habitantes cuyos estudiantes y docentes residen en la misma zona y en la cual no se hayan registrado casos de Covid-19. 

Estas primeras 400 escuelas están ubicadas en las regiones I, II, III, IV y VIII”, manifestó la ministra de la cartera educativa.

ZONAS RURALES, EL DESAFÍO DEL TRANSPORTE

En estas zonas de la provincia se dan problemas serios de transporte escolar. “Para hacer efectivo el derecho a la educación, se está trabajando de forma articulada con Municipios y Comunas para garantizar el acceso y la gratuidad del transporte por parte de los alumnos y alumnas a través de la pronta implementación del boleto educativo rural.

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.