La provincia implementa el programa "Escuelas Seguras" para volver a las aulas

Comprende la capacitación docente para el uso correcto de protocolos, el acondicionamiento y equipamiento de todas las escuelas de la provincia.

¿QUÉ SIGNIFICA ESCUELA SEGURA? El concepto de “escuela segura”, explicó la ministra de Educación, Adriana Cantero, “define a un establecimiento educativo que reúne, no sólo óptimas condiciones edilicias, personal capacitado para la implementación de protocolos, recomendaciones sanitarias y  preparado para las nuevas formas de enseñar; sino también un lugar en el cual esté garantizada el agua segura y donde sus alumnos cuenten con sus planes de vacunación al día”.  

“Se ha finalizado el relevamiento de la totalidad de los edificios escolares que suman más de 3800 con un criterio de mirada puesta sobre los aspectos sanitarios indispensables para este momento. Es una acción sin precedentes en la jurisdicción donde participa personal del Ministerio de Infraestructura , de Educación y 70 jóvenes arquitectos convocados para la tarea” agregó Cantero.

Destacó que “se están asignando los subsidios destinados a las reparaciones indispensables que supone la puesta en condiciones de todos los emplazamientos educativos. Entre los fondos provinciales y nacionales se están distribuyendo $ 520.000.000”.

KITS SANITARIOS Y PRIMERAS REGIONES EN VOLVER A CLASES PRESENCIALES

Además del acondicionamiento y mejoras edilicias, “se han preparado los KITS de insumos fundamentales para las rutinas diarias de cuidado de la salud que determinan los protocolos sanitarios (termómetros infrarrojos, bandejas sanitizantes, alcohol en gel, barbijos, folletería, etc.)” que se distribuirán en establecimientos ubicados en el centro-norte de la provincia, específicamente en la Región 1 (Tostado), Región 8 (San Jorge), Región 9 (San Cristóbal), parte de la Región 4 (Santa Fe) y de la Región 3 (Rafaela).

La ministra contó que además se realizó “una capacitación de 15 días para auxiliares escolares y docentes para apropiarse del protocolo federal aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación con participación de todos los gremios docentes. Y hay un trabajo articulado con el Ministerio de Salud para completar el esquema oficial de vacunación de todos los niños y niñas”.

En ese sentido, Cantero destacó que la primera etapa de vuelta a la presencialidad está pensada para el centro-norte de la provincia en comunidades rurales o de localidades con menos de 7000 habitantes cuyos estudiantes y docentes residen en la misma zona y en la cual no se hayan registrado casos de Covid-19. 

Estas primeras 400 escuelas están ubicadas en las regiones I, II, III, IV y VIII”, manifestó la ministra de la cartera educativa.

ZONAS RURALES, EL DESAFÍO DEL TRANSPORTE

En estas zonas de la provincia se dan problemas serios de transporte escolar. “Para hacer efectivo el derecho a la educación, se está trabajando de forma articulada con Municipios y Comunas para garantizar el acceso y la gratuidad del transporte por parte de los alumnos y alumnas a través de la pronta implementación del boleto educativo rural.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.