La UNL y Nación trabajarán juntos en la conservación del Delta del Paraná
Es a partir de un convenio que apunta a aunar esfuerzos en el desarrollo del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná. El acuerdo fortalece la articulación institucional entre el Ministerio de Ambiente y cinco universidades: UNL, UNR, UNSAM, UNER y UADER.
Con el objetivo de desarrollar el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná (PIECAS-DP), la Universidad Nacional del Litoral acordó trabajar en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Es a partir de un convenio de articulación institucional rubricado este jueves por la tarde en un encuentro virtual.
“La convocatoria a participar de esta iniciativa es un reconocimiento al compromiso con el cuidado del ambiente y la capacidad innovadora, científica y técnica de la UNL para formar parte de este equipo de trabajo que abordará la conservación y el desarrollo sostenible del Delta del Paraná”, aseguró el rector de la UNL, Enrique Mammarella, para luego valorar que “el objetivo es buscar soluciones de fondo a partir del trabajo en equipo junto al Ministerio de Ambiente de la Nación y las universidades públicas como las nacionales de San Martín (UNSAM), Rosario (UNR), Entre Ríos (UNER) y la Autónoma de Entre Ríos (UADER)”. Por este motivo, del acto virtual también participaron los rectores Carlos Greco de UNSAM, Franco Bartolacci de UNR, Andrés Sabella de UNER y Aníbal Sattler de UADER. Cabe señalar que, además, fueron parte del encuentro Abelardo Llosa, director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio. Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Daniel Somma, director de Parques Nacionales; María Soledad Cantero, titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Ambiente; y otras autoridades nacionales y universitarias.
Investigación, sinergia e innovación
Uno de los objetivos planteados en este convenio es contar con bases científicas para la formulación del Plan Integral en cuestión y es la razón por la cual se vinculan en este trabajo Universidades de la región del delta del Paraná. La intención es construir de manera participativa un modelo de desarrollo sostenible a implementar. En esta línea, desde el Ministerio de Ambiente de la Nación se destaca la autonomía académica, autarquía financiera, el nivel de investigación y extensión de parte de las universidades convocadas. Además, remarcan la experiencia y capacidad de estas universidades para acompañar, organizar y fortalecer el proceso de ordenamiento ambiental del territorio a partir de trabajos colaborativos, sinérgicos y con enfoques innovadores que tanto caracterizan al sector científico–tecnológico.
Conservación y sostenibilidad
El Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS) es un acuerdo interjurisdiccional entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto al gobierno nacional, cuyo objetivo es gestionar los humedales del Delta del Paraná, un ecosistema compartido por las tres jurisdicciones provinciales. El PIECAS apunta a un uso sostenible y a una mirada integral y con enfoque regional de la cuenca.
Este plan, como ámbito para alcanzar acuerdos, tiene objetivos tendientes a establecer pautas de sostenibilidad en las actividades en el Delta e islas del río Paraná, asegurando su integridad sistémica en el corto, mediano y largo plazo. Dichas pautas deben ser adoptadas por los gobiernos que lo han suscrito y no desde el PIECAS ya que este no constituye un organismo ejecutivo.
Para ampliar esta información ingresar a www.argentina.gob.ar/ambiente
Te puede interesar
La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.