Plantar para el futuro: Organizaciones de la sociedad civil pueden sumarse al Programa Provincial de Forestación
Hasta el 22 de septiembre las instituciones intermedias podrán incorporarse.
El programa provincial de forestación “Plantar para el Futuro” tiene entre sus objetivos promover un proceso participativo y solidario que asegure su amplia difusión y capacitar a los recursos humanos involucrados en los procesos asociados al arbolado público. En ese sentido, se crearon dos líneas específicas para la participación de organizaciones de la sociedad civil, quienes podrán registrarse ingresando a la web de la provincia.
La iniciativa tiene la particularidad que, del total de especies, un 60% deben ser nativas. Con esta propuesta, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, reafirma su Compromiso Ambiental aumentando la cantidad de árboles en el territorio y fortaleciendo su cuidado. El programa se presentó en el marco de la campaña nacional 1 Millón de Árboles.
“Es fundamental la participación de organizaciones de la sociedad civil en una nueva etapa de plantado y cuidado de los ejemplares plantados”, resaltó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.
Esta estrategia provincial promueve la participación de múltiples actores en las acciones de respuesta al cambio climático, alentando a personas y organizaciones a involucrarse activamente en la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, a la par que va en consonancia con el ODS Nº 15 “Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres”.
“Desarrollamos un programa transversal, con la participación de municipios, comunas e instituciones, con perspectiva de género, capacitando en los criterios de selección, plantación y mantenimiento posterior a grupos de mujeres que puedan desempeñarse como cuidadoras de los árboles; y poniendo en valor la infraestructura verde y los servicios ecosistémicos que presta”, concluyó la ministra.
Te puede interesar
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville
El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.
La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados
Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.