Actualidad Por: El Departamental11 de octubre de 2020

El último cierre de actividad en Santa Fe redujo la velocidad de los contagios

Observamos la velocidad con la que se expanden los contagios en todas las localidades de la provincia: donde hubo restricciones bajaron y donde no, subieron. Una nueva radiografía del coronavirus en la provincia.

Pasaron 15 días desde que terminó el último gran cierre de actividad en los departamentos del sur y en La Capital: las localidades que estaban en rojo pasaron a estar en amarillo. El virus se sigue expandiendo, pero los casos no llegan a duplicarse en apenas 15 días. La cuarentena sirve y parece ser el único modo de reducir la velocidad de los contagios.

Así se puede ver comparando los mapas de las últimas quincenas.





En la última radiografía entre el 11 y el 25 de septiembre, el 64% de las localidades de la provincia registraron casos de Covid 19, entre el 25 de septiembre y el 9 de octubre, ese porcentaje creció hasta el 74%. Son 272 localidades. El virus se sigue esparciendo por la provincia. Sin embargo, son más localidades las que lo pisaron (no tuvieron ningún caso 20 en el primer período, el 8% de las localidades con casos, y 33 en el segundo, el 12%) y son menos las localidades que duplicaron los casos en o más en 15 días (114, 48%, contra 96, el 35%).

El virus sigue contagiando y las restricciones de septiembre fueron leves: no alcanzaron a sofocar nada, pero sí amortiguaron la expansión. Los lugares donde se duplicaban los contagios pasaron a tener aumentos que no llegan a duplicar los casos: el rojo se volvió amarillo en Rosario y Santa Fe, para empezar.

La multiplicación total de casos bajó. En la quincena del 27 de agosto a 10 de septiembre los casos totales se multiplicaron por 2,52 y las restricciones era de nulo efecto: el coronavirus se expandía sin freno por la provincia. En la quincena del 11 de septiembre a 25 de septiembre los casos en toda la bota se multiplicaron por 2,07. En la quincena del 25 de septiembre al 9 de octubre los casos dejaron de duplicarse y se multiplicaron por 1,7. 

Duplicación de casos
La duplicación de casos cada 15 días indica que el virus está en un proceso sostenido de expansión. La buena noticia es que el grupo más grande de localidades con coronavirus de la provincia no es el que duplica los contagios, como fue en la quincena previa. De 114 localidades duplicando se bajó a 96.

Descontando las localidades que tenían cinco casos o menos –el criterio que usamos para los otros segmentos–, hay 52 localidades que duplicaron o más los casos (en la quincena previa fueron 57). Y puntualmente, 18 localidades triplicaron o más los contagios en 15 días (en la quincena previa fueron 26 y en la anterior, 40).

El mapa de la última quincena, comparado con el mapa de la quincena previa, muestra cómo el virus va sigue penetrando, pero más lentamente en las pequeñas localidades en el interior de los departamentos y va subiendo hacia el norte.

A la inversa, se muestra un dato aleccionador: sobre todo en los departamentos donde hubo restricciones durante septiembre, la velocidad de expansión del virus se redujo notablemente. Varias localidades que duplicaban casos (en rojo) pasaron a simplemente aumentar casos sin llegar a duplicar (en amarillo). Esa diferencia se pone en relieve sobre todo en los departamentos del sur y en La Capital, lo cual no quiere decir que con una nueva flexibilización no se vuelva al rojo.

Esa aclaración se fundamenta, sobre todo, en el caso del departamento Castellanos. Rafaela tiene que destacarse como nuevo foco del virus. Sin restricciones de circulación, multiplicó sus casos por 2,6 y pintó de rojo a todo el departamento del que es cabecera.

Te puede interesar

Otro vez sopa: choque en la intersección de las rutas 34 y 39

Rotonda ya. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N°34  y Provincial N°39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y una Pick- up cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.

Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono

El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.

Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional

El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.

En la plaza Rivadavia se realizó el acto por la independencia

Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.

Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la cámara baja para albergar a la Constitución Constituyente

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.