Actualidad Por: Ivana Litvak14 de octubre de 2020

Miguel Lifschtiz “Estamos a mitad del río, ahora no queda más remedio que ir para adelante”

El ex gobernador aseguró que en la pandemia hay que atender varios temas al mismo tiempo: Salud, educación, seguridad y economía entre otros.

Lifschtiz en la inauguración del edificio de Tribunales

El Presidente de la Cámara de Diputados y ex Gobernador de la Provincia de Santa Fe llegó a San Cristóbal para la inauguración del nuevo edificio de tribuales de la ciudad.

Miguel Lifschtiz comentó que “Desde el punto de vista institucional es muy importante para San Cristóbal y también para todo el poder judicial de la provincia de Santa Fe, inaugurar este moderno edificio que se hizo con mucho esfuerzo, una inversión muy importante del gobierno provincial a lo largo de varios años que me tocó a mí finalizar, pero también con la participación muy activa tanto del municipio como del Senador del Departamento. Es una obra concluida, un servicio de primera para los ciudadanos del departamento y un lugar de trabajo digno, moderno y funcional para todos los empleados y funcionarios judiciales”.

El Presidente de la Cámara no quiso emitir opinión acerca de cómo el actual gobierno provincial está llevando la pandemia adelante, pero dejo en claro que hay que atender a varios temas al mismo tiempo. “Creo que hay que estar al lado del ciudadano, del empresario de la familia trabajadora de todos aquellos que están sufriendo la situación de la pandemia, las restricciones de la economía, las dificultades con los niños, los problemas de la salud y creo que hay que atender todas esas cosas al mismo tiempo, pero la coyuntura no nos puede hacer perder de vista que la provincia tiene que seguir funcionando. Hay que seguir pensando en la obra pública, las inversiones que requiere cada una de las regiones de la provincia, tenemos que seguir pensando en la educación el año próximo, porque ya hemos perdido este año y debemos preparamos adecuadamente, tenemos que pensar en la seguridad. El gran desafío es del gobierno nacional de encaminar la economía sino se arregla no hay soluciones para nadie y a partir de allí el esfuerzo de los gobiernos provinciales y locales”.

El ex gobernador se refirió al conflicto que lleva meses entre los intendentes, presidentes comunales con los empleados. “Siempre fue un poco más difícil arreglar los sueldos municipales, es un gremio más combativo y que siempre arregla después que la provincia, pero estamos frente a un momento con muchas dificultades, hace falta bajar los decibeles y todo el mundo poner un poco de buena voluntad. No es momento para confrontación para disputas interminables, hay que buscar soluciones. Los ciudadanos comunes necesitan que los estados estén al servicio de los problemas de la comunidad”.

Finalmente, Lifschtiz se refirió a la pandemia y el trato que le da provincia. “Creo que la pandemia nos ha sorprendido a todos, nos pasó por encima a todo el país y estamos corriendo de atrás. Se trata de brindar salud a quienes tienen mayores complicaciones y al mismo tiempo tratando de que a economía funcione. Estamos a mitad del río, ahora no queda más remedio que ir para adelante, tratar de resolver las situaciones de la mejor manera y lograr que el sistema de salud pueda atender adecuadamente a todos y al mismo tiempo poner en marcha la economía” concluyó.

 

 

Te puede interesar

Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Se quemó un camión en Colonia Rosa

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.