Actualidad Por: El Departamental18 de octubre de 2020

La Argentina, al borde del millón de casos

Eduardo López y Luis Cámera, dos de los médicos que asesoran al presidente, analizan la evolución de la pandemia en una entrevista con Aire Digital. Qué medidas recomiendan para frenar la velocidad de transmisión y evitar la saturación del sistema de salud.

Por qué la Argentina está a punto de llegar al millón de casos de coronavirus y cuáles son las medidas que se deben tomar para evitar que en poco tiempo se duplique esta cifra y sean dos millones los argentinos contagiados. Estas son las dos preguntas que Aire Digital les hizo a Eduardo López y Luis Cámera, dos de los médicos que forman parte del comité de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández.
 
Cámera divide la aceleración de la curva de contagios en dos momentos claves: el primero, cuando la infección se disparó en los barrios más vulnerables de Buenos Aires y enseguida se extendió a las barriadas del conurbano. El segundo en los últimos dos meses, cuando la transmisión se aceleró en las provincias.

López advierte que hay un gran protagonismo de las provincias en la cantidad de contagios diarios que hay ahora (la cifra oscila entre los 13.000 y los 15.000). “El 60% de los casos son del interior, especialmente en Santa Fe, Córdoba, Salta, Mendoza, Tucumán y Río Negro”, advirtió.

 ¿Cómo se puede frenar esta tendencia en la evolución de la pandemia? Para el infectólogo deberían utilizarse cuarentenas cortas más restrictivas, de 10 a 14 días, y bien focalizadas a las zonas con brotes. “Las soluciones intermedias, si la gente no las cumple, no funcionan y es imposible disminuir los contagios”, reconoció.

 También planteó que es necesario aumentar la cantidad de testeos. “En la Argentina se hacen de 25.000 a 30.000 testeos por día y no alcanzan. Esa cifra se debería duplicar, incluso triplicar”, aseguró el infectólogo.

En este momento, el índice de positividad en los hisopados es del 50% al 60%. Cuando el ritmo de testeo es el adecuado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el índice de positividad debe oscilar entre el 10% y el 20%. “Eso quiere decir que en la Argentina se está testeando sobre todo a las personas con síntomas y no tanto a los contactos estrechos y convivientes”, explicó López.

 Cámera coincide en que las medidas restrictivas sectorizadas para frenar los casos son una alternativa necesaria para evitar que la Argentina llegue rápidamente a los dos millones de casos. “También es necesario seguir disminuyendo la cantidad de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), sino van a seguir llegando nuevos casos a las provincias. Lo demuestra la cantidad de infectados en el corredor de la Ruta Nacional 9”, concluyó.

Te puede interesar

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

LA HERA DE LA IMPUNIDAD: Absolvieron a todos los imputados en la causa Villazo

A 50 años de la represión a obreros metalúrgicos que participaron del “Villazo” en Villa Constitución, el Poder Judicial Federal resolvió absolver a todos los imputados en la causa.

La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.