Actualidad Por: El Departamental18 de octubre de 2020

La Argentina, al borde del millón de casos

Eduardo López y Luis Cámera, dos de los médicos que asesoran al presidente, analizan la evolución de la pandemia en una entrevista con Aire Digital. Qué medidas recomiendan para frenar la velocidad de transmisión y evitar la saturación del sistema de salud.

Por qué la Argentina está a punto de llegar al millón de casos de coronavirus y cuáles son las medidas que se deben tomar para evitar que en poco tiempo se duplique esta cifra y sean dos millones los argentinos contagiados. Estas son las dos preguntas que Aire Digital les hizo a Eduardo López y Luis Cámera, dos de los médicos que forman parte del comité de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández.
 
Cámera divide la aceleración de la curva de contagios en dos momentos claves: el primero, cuando la infección se disparó en los barrios más vulnerables de Buenos Aires y enseguida se extendió a las barriadas del conurbano. El segundo en los últimos dos meses, cuando la transmisión se aceleró en las provincias.

López advierte que hay un gran protagonismo de las provincias en la cantidad de contagios diarios que hay ahora (la cifra oscila entre los 13.000 y los 15.000). “El 60% de los casos son del interior, especialmente en Santa Fe, Córdoba, Salta, Mendoza, Tucumán y Río Negro”, advirtió.

 ¿Cómo se puede frenar esta tendencia en la evolución de la pandemia? Para el infectólogo deberían utilizarse cuarentenas cortas más restrictivas, de 10 a 14 días, y bien focalizadas a las zonas con brotes. “Las soluciones intermedias, si la gente no las cumple, no funcionan y es imposible disminuir los contagios”, reconoció.

 También planteó que es necesario aumentar la cantidad de testeos. “En la Argentina se hacen de 25.000 a 30.000 testeos por día y no alcanzan. Esa cifra se debería duplicar, incluso triplicar”, aseguró el infectólogo.

En este momento, el índice de positividad en los hisopados es del 50% al 60%. Cuando el ritmo de testeo es el adecuado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el índice de positividad debe oscilar entre el 10% y el 20%. “Eso quiere decir que en la Argentina se está testeando sobre todo a las personas con síntomas y no tanto a los contactos estrechos y convivientes”, explicó López.

 Cámera coincide en que las medidas restrictivas sectorizadas para frenar los casos son una alternativa necesaria para evitar que la Argentina llegue rápidamente a los dos millones de casos. “También es necesario seguir disminuyendo la cantidad de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), sino van a seguir llegando nuevos casos a las provincias. Lo demuestra la cantidad de infectados en el corredor de la Ruta Nacional 9”, concluyó.

Te puede interesar

Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"

La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.