La provincia capacitaciones para la prevención de la violencia de género y promoción de derechos

Inició el taller de formación “Armar la Trama”, que desarrolla la Secretaría de Estado de Igualdad y Género en conjunto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

Actualidad04 de noviembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
Armar la Trama

El gobierno de la provincia de Santa Fe lanzó el taller de formación "Armar la Trama", que tiene por objetivo capacitar a promotores y promotoras comunitarias en la prevención de la violencia de género y promoción de derechos. La capacitación es una acción conjunta de la Secretaría de Estado de Género y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

Durante el lanzamiento, la subsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, destacó que “este primer taller es el resultado de la articulación con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y es una de las tantas acciones que se fueron generando para trabajar en la territorialidad. Estamos muy contentas ya que Santa Fe es una de las provincias con más cantidad de inscriptos e inscriptas para formarse en género de todo el país”.

“Los talleres serán un espacio de reflexión, construcción colectiva y de saberes alrededor de la prevención de la violencia por motivos de género y la promoción de derechos. La salida siempre es colectiva y las redes comunitarias son con el Estado y en permanente articulación”, sostuvo Marinaro.

En la misma línea, la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad, Cecilia Merchán, agregó que “justamente el valor de esta trama es el de tejer la magia, de cruzarnos y de poder escucharnos, construir entre todas, realmente, las transformaciones profundas que queremos. En esto hay una experiencia compartida, hay un entramado que fortalece, que nos ayuda a sostenernos en todo el territorio, con toda su diversidad”.

A través de estos talleres se propone un espacio de intercambio y reflexión sobre los recorridos de promotores y promotoras comunitarias, la elaboración de un relato común y la construcción de un mapa colectivo con el fin de visualizar el trabajo de las diferentes organizaciones.

Este primer encuentro -de una serie de diez a implementarse en toda la provincia hasta el 23 de noviembre- fue un punto de partida para comenzar a pensar acciones conjuntas con un fuerte anclaje territorial. Algunos de los temas que se abordarán en estos espacios serán, además de contenidos teóricos, el rol de promotores y promotoras, las características del territorio provincial y cómo fueron cambiando las acciones en este contexto de covid-19.

De la jornada virtual también participaron la sirectora de Políticas de Igualdad, Nerea Tacari; la coordinadora del área de Políticas de Igualdad, María José Gerez.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias