
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




El objetivo de la jornada fue presentar a las autoridades las nuevas categorías de registro de intervención y analizar el trabajo realizado en todo el territorio provincial.
Mas Secciones - Educación09 de noviembre de 2020
Victoria Grasso
El Ministerio de Educación de la provincia realizó un encuentro en el que se presentaron las nuevas categorías para el abordaje de situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.El objetivo de la jornada fue presentar a las autoridades las nuevas categorías de registro de intervención de los Equipos Socioeducativos (ESE) y analizar el trabajo realizado en todo el territorio provincial. destacando las principales problemáticas que se debieron abordar en este año tan particular signado por la pandemia. El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Educación, Adriana Cantero y fue coordinado y organizado por la Dirección Provincial de Equidad y Derechos, a cargo de Vanina Flesia.
El trabajo se enmarca en fortalecer la dimensión operativa e institucional del trabajo de los Equipos Socioeducativos, que tiene por objetivo el diagnóstico, la organización, la sistematización, acompañamiento, seguimiento e instrumentación de acciones orientadas a la prevención situada para la restitución de derechos ante situaciones de vulneración de los mismos.
Ante esto, Flesia consideró “que las nuevas categorías son el resultado de meses de trabajo participativo y colaborativo de cada uno de los equipos de las 9 delegaciones regionales que enriquecieron desde su experiencia y su profesionalidad la mirada sobre aquellas situaciones que requieren de intervención y trabajo coordinado con otros actores territoriales”.
Además, agregó que “construir con información confiable para tomar mejores decisiones es una forma de garantizar mejores políticas públicas, por eso estamos muy satisfechos con esta mejora que nos permitirá reflejar de una manera más fiel lo que sucede en cada territorio y fortalecer la construcción de estadísticas para trabajar de esta manera en la prevención situada”, manifestó la funcionaria.
Y concluyó afirmando que “nuestro próximo objetivo es construir una herramienta informática que ayude a la carga y sistematización de toda esta información, y facilite el trabajo de los integrantes de los equipos en el territorio, ya mantuvimos reuniones con las áreas técnicas del ministerio para empezar a desarrollarla”.
De la reunión participaron, además, la secretaria de Gestión Territorial, Rosario Cristiani; el secretario de Educación, Víctor Debloc; la directora de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Raquel Tibaldo; de Educación Privada, Rodolfo Fabucci; de Asuntos Jurídicos, José Ignacio Mendoza; el supervisor general Ricardo González; la coordinadora provincial de Equipos Educación Sexual Integral, Ximena Frois; los subcoordinadores de los ESE, Leonardo Soliz y María Fernanda Soliz. Además, se sumaron asistentes técnicas, delegados y delegadas y coordinadores/as de ESE de las 9 Regionales de Educación con sede en Tostado, Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Cañada de Gomez, Rosario, Venado Tuerto, San Jorge y San Cristóbal.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.