La provincia realizó un encuentro provincial con Equipos Socioeducativos

 El objetivo de la jornada fue presentar a las autoridades las nuevas categorías de registro de intervención y analizar el trabajo realizado en todo el territorio provincial.

Mas Secciones - Educación09 de noviembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
mail?url=https%3A%2F%2Fwww.santafe.gov.ar%2Fnoticias%2Frecursos%2Ffotos%2F2020%2F11%2F2020-11-08NID_

 El Ministerio de Educación de la provincia realizó un encuentro en el que se presentaron las nuevas categorías para el abordaje de situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.El objetivo de la jornada fue presentar a las autoridades las nuevas categorías de registro de intervención de los Equipos Socioeducativos (ESE) y analizar el trabajo realizado en todo el territorio provincial.  destacando las principales problemáticas que se debieron abordar en este año tan particular signado por la pandemia. El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Educación, Adriana Cantero y fue coordinado y organizado por la Dirección Provincial de Equidad y Derechos, a cargo de Vanina Flesia.

El trabajo se enmarca en fortalecer la dimensión operativa e institucional del trabajo de los Equipos Socioeducativos, que tiene por objetivo el diagnóstico, la organización, la sistematización, acompañamiento, seguimiento e instrumentación de acciones orientadas a la prevención situada para la restitución de derechos ante situaciones de vulneración de los mismos.

Ante esto, Flesia consideró “que las nuevas categorías son el resultado de meses de trabajo participativo y colaborativo de cada uno de los equipos de las 9 delegaciones regionales que enriquecieron desde su experiencia y su profesionalidad la mirada sobre aquellas situaciones que requieren de intervención y trabajo coordinado con otros actores territoriales”.

Además, agregó que “construir con información confiable para tomar mejores decisiones es una forma de garantizar mejores políticas públicas, por eso estamos muy satisfechos con esta mejora que nos permitirá reflejar de una manera más fiel lo que sucede en cada territorio y fortalecer la construcción de estadísticas para trabajar de esta manera en la prevención situada”, manifestó la funcionaria.

Y concluyó afirmando que “nuestro próximo objetivo es construir una herramienta informática que ayude a la carga y sistematización de toda esta información, y facilite el trabajo de los integrantes de los equipos en el territorio, ya mantuvimos reuniones con las áreas técnicas del ministerio para empezar a desarrollarla”.

De la reunión participaron, además, la secretaria de Gestión Territorial, Rosario Cristiani; el secretario de Educación, Víctor Debloc; la directora de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Raquel Tibaldo; de Educación Privada, Rodolfo Fabucci; de Asuntos Jurídicos, José Ignacio Mendoza; el supervisor general Ricardo González; la coordinadora provincial de Equipos Educación Sexual Integral, Ximena Frois; los subcoordinadores de los ESE, Leonardo Soliz y María Fernanda Soliz. Además, se sumaron asistentes técnicas, delegados y delegadas y coordinadores/as de ESE de las 9 Regionales de Educación con sede en Tostado, Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Cañada de Gomez, Rosario, Venado Tuerto, San Jorge y San Cristóbal.

Te puede interesar
Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias