Hospital Cullen: "Estamos con un 100% de ocupación en la camas críticas"

El director del Hospital Cullen, principal efector público de salud, Juan Pablo Poletti, anunció que las 47 camas críticas están "al 100% de ocupación" y aseguró que preocupa la creciente cantidad de accidentes graves que necesitan de la atención en Terapia Intensiva.

Mas Secciones - Salud20 de noviembre de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
Cullen-2162020

Si bien las restricciones en la circulación ya no son estrictas en la provincia de Santa Fe, la pandemia del coronavirus continúa creciendo y en el Hospital José María Cullen esta realidad se hace cada vez más cruel. Este viernes el director del efector de salud, Juan Pablo Poletti, aseguró que ya trabajan con el 100% de las camas críticas ocupadas y que están reorganizando las instalaciones para sumar más áreas covid.
 
En una entrevista en el programa Creo de Aire de Santa Fe, Poletti aclaró que las dos últimas semanas fueron difícil. Si bien preocupa la cantidad de casos de coronavirus diarios, también llama la atención el aumento de los accidentes de tránsito graves que requieren la atención en Terapia Intensiva. "Hemos vuelto a la estadística media de ingresos diarios por accidentes de tránsito o hechos policiales que involucran la ocupación de camas críticas", indicó. "No hay un día que digamos que tenemos 10 o 12 camas libres y nos podamos quedar tranquilos", añadió preocupado.

En el principal efector de salud de Santa Fe, hay 47 camas críticas en total entre las dedicadas al coronavirus y a las demás patologías. Actualmente, en el hospital internan entre 7 y 10 pacientes con coronavirus por día. Sin embargo, no son sólo las salas covid las ocupadas, sino también las no covid, que también están en un 100% de ocupación. Lo que en mayor medida provoca la saturación del sistema de salud tiene relación con los accidentes de tránsito. "Habían disminuído en el primer semestre, pero durante los dos últimos meses aumentaron", explicó Poletti. Los hechos policiales, en cambio, sólo se incrementan desde el jueves y durante todo el fin de semana.

 "Vemos accidentes graves, no son alguna raspadura o fractura", contó preocupado el director del Cullen, que informó que por día tienen como mínimo uno o dos ingresos en Terapia Intensiva.

Poletti explicó que en el hospital trabajan a casi el 100% de ocupación de camas críticas durante todo el año. "Antes teníamos 20 camas, ahora con la pandemia las ampliamos a 47", aclaró. Lo que más preocupa es que no disminuyen las camas no covid. Sin embargo, sostuvo que "la cama aparece", en referencia al trabajo y esfuerzo que hacen desde el hospital para reacondicionar los espacios. "Hacemos movimientos internos y, si es necesario, derivamos al privado", agregó.

El médico contó que el jueves ya trasladaron pacientes a otras instituciones. "Para no quedarnos sin camas", justificó Poletti. "Este viernes estamos instalando una nueva sala dentro de hospital que va a dejar de ser no covid, para pasar allí pacientes con coronavirus", indicó.

 Ante el fin de semana largo que se viene en Santa Fe, Poletti aclaró que están "mirando el tiempo" ya que les preocupa que con el buen clima toda la gente salga a la calle, no se cuide del coronavirus, pero tampoco de otras cuestiones como accidentes de tránsito.

Por último, el director del Hospital Cullen señaló el cansancio de todo el personal de salud que ya lleva ocho meses combatiendo la pandemia. "El cansancio se siente en el equipo completo, por eso pedimos a la sociedad que se cuide para que baje el trabajo", explicó.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking

Recibí las últimas Noticias