
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El director del Hospital Cullen, principal efector público de salud, Juan Pablo Poletti, anunció que las 47 camas críticas están "al 100% de ocupación" y aseguró que preocupa la creciente cantidad de accidentes graves que necesitan de la atención en Terapia Intensiva.
Mas Secciones - Salud20 de noviembre de 2020Si bien las restricciones en la circulación ya no son estrictas en la provincia de Santa Fe, la pandemia del coronavirus continúa creciendo y en el Hospital José María Cullen esta realidad se hace cada vez más cruel. Este viernes el director del efector de salud, Juan Pablo Poletti, aseguró que ya trabajan con el 100% de las camas críticas ocupadas y que están reorganizando las instalaciones para sumar más áreas covid.
En una entrevista en el programa Creo de Aire de Santa Fe, Poletti aclaró que las dos últimas semanas fueron difícil. Si bien preocupa la cantidad de casos de coronavirus diarios, también llama la atención el aumento de los accidentes de tránsito graves que requieren la atención en Terapia Intensiva. "Hemos vuelto a la estadística media de ingresos diarios por accidentes de tránsito o hechos policiales que involucran la ocupación de camas críticas", indicó. "No hay un día que digamos que tenemos 10 o 12 camas libres y nos podamos quedar tranquilos", añadió preocupado.
En el principal efector de salud de Santa Fe, hay 47 camas críticas en total entre las dedicadas al coronavirus y a las demás patologías. Actualmente, en el hospital internan entre 7 y 10 pacientes con coronavirus por día. Sin embargo, no son sólo las salas covid las ocupadas, sino también las no covid, que también están en un 100% de ocupación. Lo que en mayor medida provoca la saturación del sistema de salud tiene relación con los accidentes de tránsito. "Habían disminuído en el primer semestre, pero durante los dos últimos meses aumentaron", explicó Poletti. Los hechos policiales, en cambio, sólo se incrementan desde el jueves y durante todo el fin de semana.
"Vemos accidentes graves, no son alguna raspadura o fractura", contó preocupado el director del Cullen, que informó que por día tienen como mínimo uno o dos ingresos en Terapia Intensiva.
Poletti explicó que en el hospital trabajan a casi el 100% de ocupación de camas críticas durante todo el año. "Antes teníamos 20 camas, ahora con la pandemia las ampliamos a 47", aclaró. Lo que más preocupa es que no disminuyen las camas no covid. Sin embargo, sostuvo que "la cama aparece", en referencia al trabajo y esfuerzo que hacen desde el hospital para reacondicionar los espacios. "Hacemos movimientos internos y, si es necesario, derivamos al privado", agregó.
El médico contó que el jueves ya trasladaron pacientes a otras instituciones. "Para no quedarnos sin camas", justificó Poletti. "Este viernes estamos instalando una nueva sala dentro de hospital que va a dejar de ser no covid, para pasar allí pacientes con coronavirus", indicó.
Ante el fin de semana largo que se viene en Santa Fe, Poletti aclaró que están "mirando el tiempo" ya que les preocupa que con el buen clima toda la gente salga a la calle, no se cuide del coronavirus, pero tampoco de otras cuestiones como accidentes de tránsito.
Por último, el director del Hospital Cullen señaló el cansancio de todo el personal de salud que ya lleva ocho meses combatiendo la pandemia. "El cansancio se siente en el equipo completo, por eso pedimos a la sociedad que se cuide para que baje el trabajo", explicó.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.