
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El director del Hospital Cullen, principal efector público de salud, Juan Pablo Poletti, anunció que las 47 camas críticas están "al 100% de ocupación" y aseguró que preocupa la creciente cantidad de accidentes graves que necesitan de la atención en Terapia Intensiva.
Mas Secciones - Salud20 de noviembre de 2020Si bien las restricciones en la circulación ya no son estrictas en la provincia de Santa Fe, la pandemia del coronavirus continúa creciendo y en el Hospital José María Cullen esta realidad se hace cada vez más cruel. Este viernes el director del efector de salud, Juan Pablo Poletti, aseguró que ya trabajan con el 100% de las camas críticas ocupadas y que están reorganizando las instalaciones para sumar más áreas covid.
En una entrevista en el programa Creo de Aire de Santa Fe, Poletti aclaró que las dos últimas semanas fueron difícil. Si bien preocupa la cantidad de casos de coronavirus diarios, también llama la atención el aumento de los accidentes de tránsito graves que requieren la atención en Terapia Intensiva. "Hemos vuelto a la estadística media de ingresos diarios por accidentes de tránsito o hechos policiales que involucran la ocupación de camas críticas", indicó. "No hay un día que digamos que tenemos 10 o 12 camas libres y nos podamos quedar tranquilos", añadió preocupado.
En el principal efector de salud de Santa Fe, hay 47 camas críticas en total entre las dedicadas al coronavirus y a las demás patologías. Actualmente, en el hospital internan entre 7 y 10 pacientes con coronavirus por día. Sin embargo, no son sólo las salas covid las ocupadas, sino también las no covid, que también están en un 100% de ocupación. Lo que en mayor medida provoca la saturación del sistema de salud tiene relación con los accidentes de tránsito. "Habían disminuído en el primer semestre, pero durante los dos últimos meses aumentaron", explicó Poletti. Los hechos policiales, en cambio, sólo se incrementan desde el jueves y durante todo el fin de semana.
"Vemos accidentes graves, no son alguna raspadura o fractura", contó preocupado el director del Cullen, que informó que por día tienen como mínimo uno o dos ingresos en Terapia Intensiva.
Poletti explicó que en el hospital trabajan a casi el 100% de ocupación de camas críticas durante todo el año. "Antes teníamos 20 camas, ahora con la pandemia las ampliamos a 47", aclaró. Lo que más preocupa es que no disminuyen las camas no covid. Sin embargo, sostuvo que "la cama aparece", en referencia al trabajo y esfuerzo que hacen desde el hospital para reacondicionar los espacios. "Hacemos movimientos internos y, si es necesario, derivamos al privado", agregó.
El médico contó que el jueves ya trasladaron pacientes a otras instituciones. "Para no quedarnos sin camas", justificó Poletti. "Este viernes estamos instalando una nueva sala dentro de hospital que va a dejar de ser no covid, para pasar allí pacientes con coronavirus", indicó.
Ante el fin de semana largo que se viene en Santa Fe, Poletti aclaró que están "mirando el tiempo" ya que les preocupa que con el buen clima toda la gente salga a la calle, no se cuide del coronavirus, pero tampoco de otras cuestiones como accidentes de tránsito.
Por último, el director del Hospital Cullen señaló el cansancio de todo el personal de salud que ya lleva ocho meses combatiendo la pandemia. "El cansancio se siente en el equipo completo, por eso pedimos a la sociedad que se cuide para que baje el trabajo", explicó.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.