CUDAIO y la UNR lanzan proyecto de cooperación e investigación

 Es para potenciar la donación y optimizar el trabajo integral de las distintas áreas de la institución que rige la donación y el trasplante de órganos, células y tejidos en la provincia.

Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
cu

El director del CUDAIO,  Mario Perichón; y el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bertolacci, firmaron un convenio para producir y transferir saberes técnicos-científicos aplicados a potenciar la finalidad social y sanitaria de la procuración y donación de órganos, tejidos y células humanas. En la oportunidad, Perichón expresó que “este es un paso más en la jerarquización profesional de las distintas áreas de nuestra institución. Desde sus inicios hace casi cuarenta años, CUDAIO ha ido abarcando cada vez más responsabilidades y complejizando sus tareas. Cada nueva etapa representó un nuevo desafío profesional para el que tuvimos que prepararnos y estar a la altura”. 

“Con este nuevo proyecto conjunto con la UNR queremos profundizar ese proceso dando lugar a la ciencia e investigación de calidad, con un recurso profesional estatal y muy prestigioso. Pero el objetivo sigue siendo el mismo: promover y garantizar la donación para que miles de pacientes accedan sin demoras a órganos, tejidos, células y sangre de calidad para sus tratamientos”, concluyó el director.

La UNR designó a su Consejo de Investigaciones para aportar recursos técnicos y profesionales en las actividades de cooperación interinstitucional con CUDAIO. Los investigadores a cargo por el CIUNR son las Dras. María Alejandra Lapalma y Cecilia Augsburger y el Lic. Gustavo Brufman.

El nuevo proyecto tiene como antecedente, muy positivo, una investigación de menor escala llevada adelante por el CIUNR en el ámbito de CUDAIO, en la que se buscó describir y analizar los conocimientos, creencias y actitudes que intervienen en la decisión de los miembros del grupo familiar al momento de la procuración y donación de órganos de un potencial donante. Las conclusiones de ese trabajo resultaron de importancia para abordar la procuración, principalmente en la etapa previa al marco legal sobre donación y trasplante vigente en la actualidad.

En el acto estuvieron presentes, además, por CUDAIO, Zunilda Milano y Alejandra Rigalli. 

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking

Recibí las últimas Noticias