Los clubes ceresinos no organizarán bailables para el 24 y 31

La respuesta ya está en mano de los dueños de los boliches bailables y de las autoridades municipales. El jueves se reunirá la Junta Municipal de Defensa Civil para analizar el tema. -

Actualidad16 de diciembre de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
297fdffe670784fc4a86f88d5f83a055

(Fuente Ceres. Ciudad.com) No hubo forma de convencer a los clubes, Central Argentino Olimpico, y Atletico Ceres Unión, para poder usar suis playones deportivos para eventos bailables al aire libre, tras los brindis de navidad y año nuevo.
Esta novedad se conoció esta mañana, y ya fue trasladada a la Intendente Alejandra Dupouy. Los clubes consideran “inadecuado” por el momento del aumento de casos, por la falta de decretos provinciales que no autorizan tales eventos, y por cuestiones propias de control, ceder sus instalaciones para tal fin.
La semana pasada la Junta Municipal de Defensa Civil habia dejando pendiente de alguna aprobación provincial este tipo de autorizaciones. Pero, la reaparición de muchos casos en la ciudad, y la ausencia todavia de decisiones de la provincia decantaron en esta determinación por parte de los clubes de “no arriesgar” más de lo que se pueda ganar económicamente.
Sin copiarse de lo que pasa en San Guillermo, en el gobierno de la Intendente Dupouy, se plantearon lo mismo, ya que hay el de que hacer para evitar la marea de fiestas clandestinas que ya están siendo “publicitadas” entre jóvenes en las redes sociales, principalmente en Twitter.
Por el momento el Gobierno local espera convocar a la Junta Municipal, que desde el área salud llegará con datos muy desalentadores, y allí exponer ante todos su punto de vista.
Lo que aporte la Policia será clave para asegurar un control efectivo para “desarticular” las cientos de fiestas clandestinas que ya están programadas solo para Navidad.
La Intendente informó a este sitio informativo que “el gobierno de la ciudad no cederá ningun espacio publico como escenario del Centenario, o el Paseo de la Vida para realizar un evento de las magnitudes que se preveen”.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias