


Preocupación por el desabastecimiento de agua en el norte santafesino
La Diputada Ximena Garcia presentó un pedido de informe por los incumplimientos de Santiago del Estero a la cuota hídrica del Río Salado.
Actualidad17 de diciembre de 2020
Victoria Grasso
Una nueva disminución en el caudal del Río Salado vuelve a ser el foco de atención por alcanzar niveles bajísimos que se suman a la escasez de precipitaciones de los últimos ocho meses y a las altas temperaturas. Lo preocupante es que esta merma en el tramo del río Salado comprendido entre la zona de Colonia Dora (Santiago del Estero) - Tostado(Santa Fe), ajena a causas naturales, es producida por la excesiva retención de agua en el azud “La Niveladora”, y por las extracciones clandestinas generadas por bombas que operan en territorio Santiagueño. A mediados de noviembre, la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, realizó una campaña de mediciones en las tres provincias involucradas, constatando un aumento de los caudales en el límite de Salta y Santiago del Estero, y una importante reducción de caudales en el tramo del río Salado. “En el límite interprovincial entre Santiago del Estero y Santa Fe se registraron caudales de 1,02 m³/s, y de 0,68 m³/s aguas abajo del Azud de Tostado. Estos niveles provocados en gran parte por presencia de una bomba de extracción de alta potencia, y alrededor de 44 tomas puntuales, según constató el gobierno de la Prov. de Santa Fe, dificultan la preservación de los recursos naturales de la región, y ponen en peligro el abastecimiento de agua potable para la población”, señaló la diputada. Los informes de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, estiman que si esta situación no es revertida a la brevedad podrían ocasionar problemas serios para la Prov. de Santa Fe. "El norte santafesino está peligro ya que existe el riesgo de que se produzca un agotamiento de la reserva de agua para tratamiento en el Departamento Nueve de Julio, desabasteciendo este importante recurso a las localidades de Tostados, Pozo Borrado, San Bernardo y Villa Minetti entre muchas otras. Ante inquietudes de los referentes de la zona, nos contactamos con Omar Verwimp, presidente de la Cooperativa de Agua Potable de Tostado, y con organizaciones de la sociedad civil para tomar conocimiento de la situación, acompañar sus reclamos ante el gobierno provincial, y pedir los informes correspondientes al poder ejecutivo nacional”, afirmó la Diputada García. El conflicto está protagonizado por las provincias que forman parte del Comité de Cuenca del Río Juramento-Salado, cuyo rol primordial radica en la distribución de los caudales entre las provincias de Salta, Santiago del Estero y Santa Fe, el control de los procesos de erosión y sedimentación, el aumento de la eficiencia en el uso del agua, la prevención los daños causados por inundaciones, la búsqueda de acuerdo entre las jurisdicciones, y la realización de obras que permiten mejorar la eficiencia en el uso del agua. Como dato importante, cabe destacar que a través de un convenio que rige desde el año 1998 el Comité determinó que la provincia de Santa Fe no puede recibir menos de 3 m³/s, cuantía a la que hoy no se está llegando, por presuntos incumplimientos de las prov. de Salta y Santiago del Estero. La legisladora se mostró interesada en el rol que está tomando la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación como miembro del Comité de la Cuenca del río Juramento - Salado. “Creemos que la reglamentación a la Ley 28.688 de Gestión Ambiental del Agua, pendiente desde el año 2002, es una falencia muy grave, ya que no define la responsabilidad que tiene el Estado Nacional en los conflictos interjurisdiccionales como el que estamos atravesando, y que sistemáticamente se repite con cada sequía”, destacó. Y concluyó: “Este estado de cosas nos hace presumir que se está perpetrando un grave inclumplimiento por parte de la vecina prov. de Santiago del Estero que podría quedar exenta de responsabilidades si los representantes del gobierno nacional y provincial no garantizan el cumplimiento de de los derechos colectivos consagrados en el artículo 41 de la Constitución Nacional, para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras”.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


