Iani Morbidoni: "Cuando tenía 9 años, me quedé sin fuerzas en los brazos"

La historia detrás de la historia. La frase pertenece a Iani Morbidoni que en las últimas horas selló su acuerdo para seguir su carrera basquetbolisitica con MCC Tiger Women’s Basketball de Estados Unidos  para el próximo año. La jugadora de Atlético Ceres deberá viajar en agosto de 2021 y para lo cual ya se está preparando desde hace unos meses.  

Actualidad23 de diciembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
iara
Iani Morbidoni

La historia detrás de la historia. La frase pertenece a  que en las últimas horas selló su acuerdo para seguir su carrera basquetbolisitica con MCC Tiger Women’s Basketball de Estados Unidos  para el próximo año. La jugadora de Atlético Ceres deberá viajar en agosto de 2021 y para lo cual ya se está preparando desde hace unos meses.  

En dialogo con SuperDeportivo Radio por Radio Villa Trinidad 97.9 Mhz y TvCoop Cooptel contó sus sensaciones y también recordó un momento delicado de salud que le tocó atravesar, que no hace otra cosa que realzar su personalidad de lucha y de resiliencia. " Estaba en el cumpleaños de una amiga acá en Ceres y de repente me quedé sin fuerzas en los brazos. Me llevaron urgente a Rosario, y ahí me descubrieron un virus que me estaba comiendo la médula. Se trataba de una mielitis transversa. Me dijeron que fui muy afortunada, porque el 1% se salva y la mayoría queda con secuelas. Me podría haber quedado en estado vegetativo. Si llegaba un poco mas tarde mi enfermedad no iba a tener solución. Tuve un año con ese tratamiento y con muchas fuerzas pude recuperarme. Gracias a Dios, me recuperé bien y ese mismo año que me enfermé pude volver a jugar al básquet", recordó con mucha fortaleza.
Por último, recordó a su abuelo, quien fue quien le transmitió su amor por Atlético Ceres y dejó una frase sobre la influencia de sus padres y la importancia que han tenido en su desarrollo. "Si mis papás no hubieran sido deportistas y profesores de educación físicas, quizás hoy no tendría estas oportunidades. Ellos fueron deportistas y siempre estuvieron ahí para motivarme", finalizo.

Fuente: TvCoop Cooptel 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias