


Kulfas presentó el Plan para la Reactivación y el Desarrollo Cooperativo 2021
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó el Plan para la Reactivación y el Desarrollo Cooperativo 2021, junto al director a cargo de la presidencia del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Nahum Mirad.
Actualidad23 de diciembre de 2020
Carlos Lucero
Se trata de un paquete de apoyo económico a empresas recuperadas y autogestivas, entre las que se destacan la entrega de Aportes No Reintegrables (ANR) por $280 millones y la creación de un Fideicomiso administrativo y financiero.
“Esto es un reconocimiento a un sector que es una pieza fundamental del sistema productivo de la Argentina. Las cooperativas y las mutuales tienen un papel importante en el desarrollo y un rol clave en la distribución de la riqueza”, afirmó Kulfas, y analizó: “Es necesario modernizarse y repensar parte de la legislación que hay sobre este sector porque ha quedado antigua y requiere una actualización normativa”.
En este sentido, puntualizó: “No puede quedar en Argentina un solo proyecto productivo que sea viable sin financiamiento. Están los recursos y ahora el desafío es trabajar en el 2021 por una verdadera recuperación de la producción, el empleo y la inversión productiva”. Según se anunció ante dirigentes de organizaciones cooperativas, estas medidas se implementarán en el marco de un programa coordinado con el INAES para el fortalecimiento del sector.
El plan de Aportes No Reintegrables (ANR) estará destinado a cooperativas y empresas recuperadas dedicadas a actividades productivas, priorizando los sectores textil y calzado, metalmecánico, reciclado, servicios de comunicación, alimentación, plástico energía y minería entre otros. Por su parte, el titular del INAES, Nahum Mirad, presentó los lineamientos de la política del instituto para el próximo año y realizó un balance de la implementación de las medidas impulsadas por el recientemente fallecido presidente del organismo, Mario Cafiero. "Las cooperativas y mutuales, como parte del tejido productivo nacional, constituyen una palanca para el impulso de la actividad económica. Forman parte de un enorme conjunto de actividades, en algunos casos ocupando lugares de referencia, y están presente en todo el país", destacó Mirad.
Y resaltó que el INAES ahora forma parte del Desarrollo Productivo. "Esto profundiza su rol como organismo para contribuir al desarrollo productivo desde la economía social y solidaria, poniendo en marcha un conjunto de iniciativas que consoliden la actividad cooperativa y mutual, su capacidad de producir y generar trabajo", enfatizó.
También se prevé la creación de un Fideicomiso administrativo y financiero para empresas recuperadas y al sector autogestionado, conformado con fondos del Ministerio de Desarrollo productivo, el Banco de la Nación Argentina y otras entidades bancarias nacionales, provinciales y cooperativas.
Asimismo, se anunciaron detalles sobre la incorporación de las cooperativas como sujeto de las líneas de crédito propuestas desde la cartera de Desarrollo Productivo con el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), medidas de fortalecimiento del Equipo Técnico del Ministerio y la Comisión de Empresas Recuperadas del Inaes así como avances en la instrumentación de expedientes electrónicos para la gestión de nuevas matrículas y habilitación del Cuit.
El evento, que se realizó en el auditorio del Ministerio de Desarrollo Productivo, contó con la presencia de más de 20 representantes de entidades cooperativas, con la asistencia virtual de otros 46 participantes y la transmisión por el canal de YouTube del ministerio fue seguida por más de 700 personas.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




