
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
La innovación estuvo a cargo del área Clínica Médica del hospital José María Cullen e impidió que los pacientes deban ser trasladados a terapia intensiva.
Mas Secciones - Salud12 de enero de 2021
El Ministerio de Salud de la provincia informó que el 2 de enero comenzó a aplicar, con buenos resultados, suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2 (coronavirus) en cuatro pacientes con cuadros moderados de Covid, internados en sala general, con requerimiento de oxígeno en el hospital “José María Cullen” de la ciudad de Santa Fe.
Al respecto, el jefe del servicio de Clínica Médica del nosocomio, Anibal Gastaldi manifestó: “Observamos que esto detuvo el proceso de enfermedad, y que no pasaron a terapia intensiva porque no progresó la dificultad respiratoria. En estos cuatro casos tuvimos muy buenos resultados porque cada vez requirieron menos oxígeno”.
En este sentido, cabe señalar que el área de Clínica Médica atiende a personas que transitan estadios leves, o internación en sala general, con cuadros moderados de la enfermedad. Si en ese momento la evolución no es buena, los pacientes son derivados a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). “Este suero está indicado en la etapa virémica de la enfermedad, antes de los 10 días de evolución, es de fácil administración y no provocó efectos adversos”, agregó el especialista.
Cabe recordar que el suero equino se utiliza como antitoxina para otras enfermedades, por ejemplo, para síndrome urémico hemolítico, como también para suero antitetánico, y contra venenos de serpientes.
APROBADO POR LA ANMAT EN SUS TRES FASES
En otro orden, Gastaldi recordó que la aprobación de la Anmat fue luego de un estudio clínico que evaluó la seguridad y eficacia del suero en 242 pacientes adultos (18 a 79 años), con enfermedad moderada a severa causada por la infección del SARS-CoV-2, confirmada por PCR, dentro de los diez días del inicio de síntomas y que requerían hospitalización. Se realizó en 19 hospitales y clínicas de AMBA, Neuquén y Tucumán. El promedio de edad fue de 54 años.
“Nosotros comenzamos a utilizarlo en pacientes con cuadros moderados que están en sala general, dentro de los ocho a diez días de la enfermedad y que requieren oxígeno (fase virémica). No ya en la fase inmunológica, en la cual el virus está a nivel genético (celular) y comienza a dañar severamente al organismo mediante diversas reacciones inmunológicas”, profundizó el profesional.
Por último Gastaldi expresó que “lo que ocurrió es muy alentador porque si bien estábamos utilizando el plasma humano de convalecientes que también es útil, el suero equino hiperinmune tiene una concentración de anticuerpos mucho mayor que el humano” .
REDUCCIÓN DE LA INTERNACIÓN Y LA MORTALIDAD
Cabe señalar que tal, como informara el Ministerio de Salud de la Nación, el desarrollo de este suero terapéutico “es fruto del trabajo de articulación público-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL); la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, CONICET, y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)”.
Este tratamiento basado en anticuerpos policlonales, se fundamentó en los resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3, los cuales mostraron que la aplicación de esta terapia, que demostró ser segura, redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con COVID-19.
Además, las personas tratadas demostraron una reducción de la internación del 24% y del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica de 36%, frente al placebo.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.