Fin de las dudas: Para la revista especializada The Lancet, "la Sputnik V tiene una eficacia del 91,6%"

La vacuna rusa Sputnik V está venciendo poco a poco el escepticismo generalizado con el que fue recibida en la comunidad científica internacional. Sus dos dosis tienen un 92% de eficacia contra la covid, según sugieren los resultados preliminares de un ensayo con 20.000 participantes. La noticia fue publicada en la revista especializada "The Lancet" como los que criticaban la vacuna pedían.-

Mas Secciones - Salud02 de febrero de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
ARCHI_813902

J3CK5NF65XN6WHFFAE2HUXL66I-696x463 (1)

La vacuna ya se ha registrado en 16 países —Bielorrusia, Serbia, Argentina, Bolivia, Argelia, Palestina, Venezuela, Paraguay, Turkmenistán, Hungría, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Guinea-Conakri, Túnez y Armenia—, según las cuentas del Fondo Ruso de Inversión Directa, el organismo gubernamental que ha financiado la investigación del medicamento.

Los científicos del Instituto Gamaleya, en Moscú, destacan que su vacuna tiene una eficacia similar en las personas mayores de 60 años y que no se han detectado efectos adversos graves en los vacunados, más allá de fiebre y cansancio. La investigadora Marie-Paule Kieny, exjefa de vacunas en la Organización Mundial de la Salud, dirigió en noviembre una misión científica francesa a Rusia para analizar la Sputnik V. “Las discusiones en profundidad mantenidas en Moscú con científicos del Instituto Gamaleya nos convencieron de que la vacuna Sputnik V es muy eficaz contra la covid”, explica Kieny.

El 75% de los 20.000 participantes en el ensayo recibieron dos dosis de la vacuna real, mientras que el resto recibió dos pinchazos de agua salina. Los científicos detectaron 16 personas con covid sintomática entre los vacunados (el 0,1%) y 62 casos entre los no vacunados (1,3%), lo que equivale a una eficacia a corto plazo del 92%, frente al 95% alcanzado por las vacunas de Pfizer y Moderna. El ensayo ruso continuará hasta tener datos de 40.000 participantes.

La vacuna Sputnik V utiliza dos tipos de adenovirus del resfriado humano, modificados con información genética del nuevo coronavirus. Primero se inyecta una clase de adenovirus y 21 días después se inocula una dosis de refuerzo con el otro tipo. La vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford también emplea adenovirus, pero del resfriado común de los chimpancés, y ha anunciado una eficacia del 62% con dos dosis completas. Los científicos rusos creen que su estrategia de utilizar dos virus distintos crea una respuesta inmune más potente.

La multinacional estadounidense Johnson & Johnson anunció la semana pasada una eficacia del 66% con su vacuna de una sola dosis, elaborada con un adenovirus similar al del primer pinchazo de la Sputnik V.

La médica estadounidense Hana El Sahly subraya que estas tres vacunas utilizan adenovirus que no son exactos y además se administran dosis diferentes y con intervalos distintos, por lo que es complejo sacar conclusiones sobre sus eficacias respectivas. La investigadora, de la Escuela de Medicina Baylor, en Houston (EE UU), codirigió el año pasado el ensayo de la vacuna de la empresa Moderna, con 30.000 participantes.

El Sahly recuerda que todavía quedan incógnitas por resolver con todas las vacunas. “En primer lugar, se desconoce la duración de la eficacia. Muchos estudios continúan haciendo un seguimiento de los participantes para determinar la respuesta a largo plazo. En segundo lugar, la eficacia de la Sputnik V y de otras vacunas frente a las variantes emergentes del virus es una pregunta sin responder”, advierte la médica.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Recibí las últimas Noticias