«La hidrovía es un cuento, se trata de nuestro río Paraná y se debe recuperar»

El intelectual chaqueño Mempo Giardinelli, apuntó que a los argentinos "se los viene engañando perversamente", en realidad "se tapa" que estamos "frente a un concepto comercial que tiene valor para las multinacionales".

Actualidad27 de febrero de 2021El DepartamentalEl Departamental

El escritor y periodista, Mempo Giardinelli dialogó con Conclusión y afirmó sentirse un argentino comprometido y que -desde su lugar- advierte que se «han apoderado del Paraná», y consideró que «la hidrovía es un cuento, es nuestro río Paraná que hay que recuperar».

Este lunes, Giardinelli escribió un articulo en el diario Pagina 12, que encabezó señalando que «es imperioso recuperar el control estatal de nuestro Padre Río al que llegan hoy, en 2021, más de 2 millones de camiones y 250.000 vagones al año, y todo se concentra en unos 30 puertos fluviales sobre el Paraná, donde están las más grandes fábricas de aceite del mundo, el 80% extranjeras».

La opinión de Mempo apareció ayer, luego de que en diciembre del año pasado el Gobierno Nacional creó el Consejo Federal Hidrovía (CFH), y donde este lunes 22 de febrero se realizó en la Sede de Casa de Gobierno de Santa Fe en Rosario, el primer encuentro entre las partes que la conforman

El concepto hidrovía no existe, es una catalogación de carácter comercial para las multinacionales, que se han apoderado del Paraná.

Para el chaqueño, se trata de «Soberanía sin medias tintas», y pide que «sin medias tintas, se termine con las concesiones» de la década menemista. También señaló que el concepto hidrovía «no existe». «Es un cuento», de quienes se aprovechan del río para garantizar sus negocios.

Lo que puedo hacer como argentino es decir que ellos tienen el control absoluto de lo que entra y lo que sale y que no conocemos.

Mempo no se guardó nada y caracterizó en su escrito que Argetnina, se enfrenta a «un empiojamiento ético e incomunicacional de la vida política, fogoneado por mentidiarios, telebasura y pretendidos éticos de lengua que la van de moralistas -y en un contexto en que a los estragos de la peste, la justicia manipulada, el abuso empresarial, bancario y de los agrobandidos, se suman la creciente violencia opositora de corte fascista y sus mitologías idiotas- el drama fundamental de este país es el hambre que padecen millones de compatriotas.

El drama fundamental de este país es el hambre que padecen millones de compatriotas

Te puede interesar
Adiós, querida Rosita_Abuelas de Plaza de Mayo despide con tristeza a la queridísima compañera

Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos

Carlos Lucero
Actualidad07 de septiembre de 2025

Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.

policia-santafe5-860x516

Trasladan aumento salarial a personal policial

El Departamental
Actualidad05 de septiembre de 2025

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Ranking
policia-santafe5-860x516

Trasladan aumento salarial a personal policial

El Departamental
Actualidad05 de septiembre de 2025

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Adiós, querida Rosita_Abuelas de Plaza de Mayo despide con tristeza a la queridísima compañera

Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos

Carlos Lucero
Actualidad07 de septiembre de 2025

Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.

Recibí las últimas Noticias