Sánchez: “en dos meses y medio pavimentamos 5 cuadras”

Lo confirmó el Presidente Comunal de Villa Trinidad, adelantó que se realizarán 8 cuadras más y se concretará la construcción de viviendas con lote propio.

Actualidad14 de marzo de 2021Ivana LitvakIvana Litvak
villa
Nuevo pavimento en Villa Trinidad

La localidad de Villa trinidad sumó 5 nuevas calles pavimentadas,  y se contabilizan más de 100 metros de cordón cuneta que se rehicieron para corregir errores de nivelación.

“En dos meses y medio se ejecutaron 5 cuadras de pavimento, pensando en el tiempo, en nuestra gestión que lleva 5 años y medio, nos tenemos que remitir a una obra de pavimento de la misma magnitud a 48 años atrás allá en el año 1973 cuando se pavimentó la localidad, así que creo que se está trabajando mucho y bien, con un hormigón de excelente calidad en cuanto a la resistencia. Debemos agregar la cantidad de metros de cordón cuneta que se han ejecutado en zonas donde normalmente eran zonas de desagüe. En esas zonas, donde escurre el agua, tenemos que hacer un trabajo más importante en el estabilizado de suelo, y lleva más trabajo. Hemos salido de toda esa zona donde escurría el agua y hemos hecho cordón cuneta, entonces es mucho mas fácil ejecutar el pavimento” comentó José Luis Sánchez

 

Además, agregó que “Hubo trabajos que debimos rehacer por estar desnivelados, el agua quedaba estancada, y debimos corregir. Una obra de pavimento siempre trae una onda expansiva, el vecino que comienza a acomodar su entrada para el vehículo, mejora el frente de su vivienda y la cuadra no es la misma. También para nosotros esa cuadra pasa a ser diferente porque de estar dentro de la lista de arterias para el repaso con la motoniveladora para acomodar los pozos luego de días de lluvia, al estar pavimentada cambia completamente.  Los días de lloviznas no está presente ese chocolate que se forma y que ensucia la localidad, una cuadra de pavimento es un avance enorme. Se han perdido muchos años, Villa trinidad pudo haber progresado, pero bueno, hoy estamos abocados a seguir con las cuadras de pavimento” expresó Sanchez.

8 cuadras más de pavimento y 5 viviendas

“Ingresamos en el Plan Incluir, con una obra de pavimento de 8 cuadras más. Concretamos la firma del convenio para 5 viviendas con lote propio, estamos en los últimos detalles de los expedientes solicitados, se realizará con montos actualizados, no como tiempos anteriores, cuando las cotizaciones llegaban desfasadas” indicó Sánchez.

Homenaje Día de la Mujer

El sábado 7 de marzo la comuna realizó un encuentro en la plaza 9 de julio. Se convocaron artistas y emprendedoras para formaron un atractivo paseo de exhibición y compras.

“Entendemos a la gente que necesita tener algo distinto después de un año tan duro como el 2020. Hicimos un homenaje a la mujer en la plaza, lugar amplio, donde las familias asistieron, se ubicaron y respetaron el distanciamiento, realmente se pasó una linda tarde con música en vivo. Destaco el comportamiento de los vecinos, respetando los protocolos y los cuidados” detalló Sánchez.

 

 

Dengue

“Venimos desde agosto trabajando en la prevención del Dengue, estuvo presente el equipo de Zoonosis una semana en Villa Trinidad. Se designó una vecina por cuadra para que les recuerde a los vecinos el tema del descacharrado y la importancia de la limpieza, pero apareció un caso hace unos 10 días. En la casa de esta persona se fumigó ese espacio y 6 cuadras más a la redonda. El paciente está bien y hasta el momento no tenemos otro caso de dengue” confirmó el Presidente Comunal

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias