San Guillermo cierra todo de 18 hs a 7 de la mañana

Se reportaron 50 positivos marcando un nuevo récord en el rápido crecimiento de la curva de contagios. Los casos activos son 234. A partir de los números, las autoridades de la Junta Civil anunciaron importantes restricciones, entre ellas la prohibición de circulación de 18 hs. a 7 hs.

Actualidad14 de abril de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
172836311_2887498954853320_2648589415141267164_n

La Junta Municipal de Defensa Civil decidió volver a cerrar toda actividad no esencial de 18 hs a 7 de la mañana en San Guillermo. El Dr. Pedro Giménez sostuvo que «la situación sanitaria en nuestra ciudad es muy grave, no hay camas en lo público, ni lo privado, desde el sistema de salud no vamos a poder dar más respuestas si siguen sumándose contagiados».
El presidente del Concejo, Gustavo Bagnasco añadió que «hemos tomado estas medidas para poder lograr bajar la curva de contagios que ha sido muy alta en las últimas semanas. Pedimos enorme responsabilidad a toda la ciudadanía con las medidas preventivas para evitar seguir contagiándose de Coronavirus».
San Guillermo está por encima de los 200 casos activos, hoy se sumaron 49 nuevos infectados, y la situación se agravó. «Pedimos colaboración, las medidas son simples, atendamos que desde las 18 hs solo podrán circular los trabajadores esenciales, esto será por unos días hasta tanto se baje la curva de contagios».

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.22_24193e01

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela

Carlos Lucero
09 de noviembre de 2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias