Juntaron los 2 millones de dólares que necesitaba Emmita para acceder al "medicamento más caro del mundo"

El influencer Santiago Maratea organizó una campaña solidaria para recaudar los más de 2 millones de dólares que cuesta el medicamento que necesitaba Emmita, una beba de 11 meses que padece Atrofia Muscular Espinal (AME), y confirmó en sus redes sociales que se consiguió el dinero.

Mas Secciones - Salud14 de abril de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
EMMITA-DESTCADA-696x522

A través de su cuenta de Instagram, Maratea anunció en una serie de historias, visiblemente emocionado: “Logramos el objetivo. Conseguimos la plata en su totalidad y compramos el medicamento”.

Según relató, una persona que no quiere dar a conocer su identidad donó el monto que faltaba para adquirir el medicamento llamado Zolgensma que sale 2.125.000.

Además, el influencer contó que la nena chaqueña “se está haciendo la prueba de sangre” y que, en los próximos días, llegará el medicamento al país para su aplicación.

La campaña había comenzado hace 10 días después de que Maratea analice el desafío por un tiempo. Finalmente, se puso al hombro la campaña que se viralizó con el hashtag #TodosConEmmita y comenzó a incentivar a sus seguidores para que donaran de a 300 pesos para ayudar a la causa.

Natali Torterola, la mama de Emmita, había explicado sobre la situación de su hija: “Está bajo un tratamiento que está aprobado que se llama Spinraza, pero encontré un medicamento que actúa sobre el gen defectuoso de Emmita”.

Además, Eliana, la kinesióloga de la pequeña, describió la situación actual de la pequeña de 11 meses: “Emma tiene una enfermedad neuromuscular, hoy le cuesta respirar y tragar porque la enfermedad le saca fuerza muscular. Spinraza retrasa la enfermedad, pero Zolgensma la frena”.

Fuente: EME

Te puede interesar
Ranking
mail (1)

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

El Departamental
Actualidad23 de octubre de 2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias