La provincia brindó datos sobre el relevamiento del estado productivo de la ganadería

La información permitió definir un cronograma de capacitaciones para el sector.

Mas Secciones - Producción14 de abril de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
mail

 El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, presentó los datos sobre el relevamiento realizado a establecimientos ganaderos, durante la campaña de vacunación contra la Aftosa del año pasado.

El estudio, impulsado conjuntamente con las Unidades Ejecutoras Locales (UEL), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Fe y numerosos corresponsables sanitarios, permitió arrojar un panorama del estado productivo del sector ganadero en cada departamento de la provincia de Santa Fe. Con sus principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), problemas y necesidades.

El mismo contempló la consulta a los establecimientos productivos sobre las variables de utilización de manga (instalación donde confluyen todas las tareas vinculadas a sanidad, movimientos, entrada y salida de hacienda del campo, etc.), uso de cepo (para sujetar a los animales), aplicación de vacunas reproductivas, diagnóstico de preñez anual, control de enfermedades venéreas (Campylobacter y Tricomoniasis), implantación de pasturas y sistema de servicio (natural, inseminación artificial o ambos).

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Del análisis de la información se observó un insuficiente manejo nutricional, reproductivo y sanitario de los rodeos, aunque los sistemas productivos cuenten con la infraestructura necesaria para su implementación: el 93% de los establecimientos utilizan manga, y cepo el 84%.

El estudio reveló una baja utilización de métodos de diagnóstico de preñez (33%), utilización de vacunas reproductivas (34%), e implantación de pasturas (49%). Respecto a los tipos de servicios utilizados, el informe demuestra que el 82% de los establecimientos recurre a la reproducción natural, pero sólo el 12% realiza control de enfermedades venéreas.

CAPACITACIÓN
Refiriéndose al análisis de esta matriz FODA, el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli, explicó que “no vemos como debilidades o deficiencias la información recogida, sino como una gran oportunidad de mejora”.

A partir de esta información, la cartera productiva comenzó a delinear diferentes políticas públicas vinculadas al sector, implementando un cronograma de actividades de capacitación y extensión asociadas a mejorar el manejo sanitario, reproductivo y nutricional de los rodeos ganaderos en toda la provincia.

En tal sentido, el secretario de Agroalimentos agregó que “estas actividades se enmarcan en el Plan Ganadero Santafesino, que contempla esquemas de financiamiento al sector y además tendrá una fuerte impronta de jornadas de capacitación y extensión hacia los productores con el acompañamiento de disertantes provinciales y nacionales".

Las capacitaciones harán hincapié en la importancia de implantación de pasturas, confección de reservas forrajeras, manejo de rodeo de cría, cumplimiento de los planes sanitarios, asesoramiento profesional (ingenieros agrónomos y/o médicos veterinarios), bienestar animal (sombras, aguadas, manejo de animales), y manejo reproductivo (técnicas de servicios, entre otros).

Las mismas se realizarán, en principio, en forma virtual, evaluándose también su realización en forma presencial respetando los protocolos sanitarios vigentes.

Finalmente, desde la Secretaría agradecieron la labor de las Unidades Ejecutoras Locales (UEL), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Fe y de los corresponsables sanitarios, quienes realizaron la intensa labor de encuestas.

Te puede interesar
Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias