"Quienes participen de reuniones clandestinas serán penados, porque es considerado delito penal" 

El Comisario Cristian Peralta es el encargado de los operativos policiales en nuestra región en este tiempo de pandemia y por ello su testimonio es a tener en cuenta. "La Policía de la Provincia de Santa Fe ha diagramado y coordinado distintos operativos a lo largo y a lo ancho de la provincia".

Actualidad18 de abril de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
90238503_1275806625951774_788043945249603584_n

"En nuestro departamento el Director de la Unidad Regional Alfio Zumoffen es quien ha dispuesto los operativos. En el día de la fecha han abordado a la ciudad de San Guillermo 8 efectivos de la policía de Acción Táctica que provienen desde Rosario y Santa Fe con la colaboración de un móvil de ellos, para realizar diferentes operativos", explicó. 
"Los operativos son para controlar a la población para que no se junten, las famosas juntadas clandestinas. En el caso de localizar alguna juntada o clandestina le vamos a dar intervención al Ministerio Público Fiscal conforme a las órdenes impartidas por el Ministerio de Seguridad. Vale recordarle a la sociedad que el incumplimiento de esta normativa implica la formación de una causa, un delito penal, estipulado en los artículos 205 y 239 del Código Penal de Argentina", agregó. 
"La realidad es que la gente se ha relajado y le ha costado cumplir con la normativa, por eso hemos decidido coordinar nuevos operativos para lograr la concientización de la gente. Lo que recomendamos a la gente es que tenga compromiso social, para tener los cuidados correspondientes", remarcó.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias