Concejales del PJ piden información al hospital sobre insumos y registro de casos covid

Días atrás se desarrolló una nueva sesión del Concejo Municipal de San Cristóbal, en donde se plantearon varios temas y proyectos, entre ellos un pedido de informe a la dirección del hospital Julio Villanueva, presentado por los concejales Carolina Morel y Claudio Gaineddu. 

Política19 de abril de 2021Noelí RojasNoelí Rojas
31fb3791-2ca9-4552-bdcf-6e09cefd764c

En una entrevista que brindaron, ambos concejales explicaron de qué se trata este pedido de comunicación que fue aprobado por unanimidad, ya que recibió el aval de todos los concejales. 
El objetivo es poder recolectar información acerca del funcionamiento del hospital, los insumos que posee, los que necesita actualmente y la cantidad de oxígeno con la que cuenta, considerando el aumento de los casos de covid-19 y la esperada “segunda ola” de casos.  
“Es un pedido de informe con humildad, para pedirle a la dirección del hospital que nos indique si tiene la cantidad necesaria de oxígeno para el tratamiento de nuestra población, la cantidad de insumos, hay preocupación por noticias cruzadas que la gente escucha y repite y nunca llegamos a la información verídica. Saber cuál es la realidad, si los insumos están en orden o si requieren alguno que esté faltando”, explicó el concejal Gaineddu.
Este pedido de informe ya se diseñó y se envió al hospital, a la espera de una respuesta de lo solicitado que seguramente será esta semana. 
El argumento de los concejales sobre este pedido es para que la sociedad esté tranquila sobre lo que sucede y esté informada sobre los datos de los casos activos de coronavirus. 
“Queremos que se sepa cómo se está manejando, tanto lo que planteábamos con Claudio de la existencia de oxígeno frente a la nueva ola y a la situación que están viviendo los hospitales y clínicas, donde la capacidad se está colapsando de a poco. Queremos ver en qué condiciones estamos, si existe el momento en que nos digan que no podemos derivar y frente a eso tenemos que estar preparados. Esto que planteamos es una colaboración para gestionar en el caso que haya faltante de insumos”, indicó la concejal Morel. 
Con respecto a la situación epidemiológica de San Cristóbal, los concejales expresaron que los ciudadanos necesitan conocer los registros de la cantidad de casos activos de covid-19 que antes eran publicados en el reporte diario del hospital. De esta manera creen que se puede generar conciencia de los vecinos en cuanto a los cuidados que deben tener para prevenir contagios. 
“Necesitamos la información precisa en cuanto a los datos covid porque la gente quiere saber cuáles son los casos activos, lo hemos charlado con todos los concejales y se lo transmitimos a la directora que es una necesidad saber, tanto del sector político para saber en qué condiciones estamos, como para la población que a veces le provoca el número una alerta de cuidado. Lo mismo con la vacuna, hay mucha ansiedad en la gente, hay gente que está esperando quién se va a vacunar, que franja etaria, saber cuándo llegan partidas de vacunas, cuántas dosis son, eso es sensible y vital para la población y para poder colaborar con ellos”, fueron las palabras de la concejal. 
Por último, ambos concejales coincidieron en que necesitan que se reúna la junta de defensa civil local para evaluar cómo actuar frente a esta nueva ola de casos de coronavirus que van en aumento. 
“Últimamente la junta civil no fue convocada, incluso luego del último decreto del presidente tampoco fue convocada y se tendría que estar evaluando la situación”, mencionó Gaineddu en la entrevista. 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias