
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Se busca descomprimir la terapia intensiva del Cullen, que quedaría destinado a atender cuadros de alta complejidad.
Mas Secciones - Salud27 de abril de 2021En las carpas se derivarán personas con patologías leves, en recuperación o postoperatorias por ejemplo. La ocupación de camas en la ciudad es del 85%. Finalmente, llegaron los camiones del Ejército Argentino con el hospital de campaña que se montará en instalaciones del Liceo Militar Gral. Manuel Belgrano, frente al Hospital José M. Cullen. Este hospital modular constará de 40 camillas rodantes (móviles) ubicadas en las distintas carpas en donde se atenderán pacientes no Covid con patologías “controlables” o que estén en recuperación, como aquellos que deben hacer el período postoperatorio.
La idea es descomprimir en el Cullen las camas críticas para quienes cursan la enfermedad, y así darle alivio a las áreas de terapia intensiva.
Según las fuentes del Ejército que hablaron con la prensa, el armado del hospital de campaña culminará en dos días y el trabajo estará a cargo de unas 30 personas. Se comenzará con el piso y luego, en secuencias, se seguirá con las carpas, entre las cuales habrá una suerte de “rotonda” que permitirá generar una conectividad entre aquellas. También habrá otra carpa auxiliar, que se podría utilizar para enfermería.
El hospital móvil “nos permitirá optimizar el recurso humano, y estará en plena vinculación con el Cullen. Ayudará a descomprimir la alta complejidad en el Cullen (para pacientes Covid), puesto que en el de campaña se derivarán pacientes no Covid. Se utilizarán los mismos profesionales del nosocomio”, declaró el Secretario de Salud provincial, Jorge Prieto. Advirtió que la segunda ola de contagios “llegó muy fuerte”, y dijo que en la ciudad capital “la tasa de ocupación de camas es del 85%”.
El Intendente Emilio Jatón agradeció el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio. Y respecto de los elementos logísticos que restan definir, aludió a la conexión de luz (en el hospital de campaña) y a eventuales cambios en la circulación vehicular para el traslado de pacientes, aunque aseguró que no se cortará Av. Freyre. “Se trasladarán (los pacientes) por otras vías. Es algo que estamos definiendo”, expresó.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.