San Cristóbal comenzó con la reparación y entrega de pares montados

Trenes Argentinos Cargas, en nuestros talleres ferroviarios, y luego de la puesta en funcionamiento del nuevo ala, comenzó con la reparación y distribución de pares montados. La estación de servicio ubicada en Sorrento fue la nueva beneficiada.

Actualidad06 de mayo de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
Trenes Argentinos Cargas241

En octubre del año pasado, Sergio Sasia, Secretario general de la Unión Ferroviaria, junto al Gobernador Omar Perotti y al por entonces Ministro Nacional de Transporte Mario Meoni, presentaban el nuevo sector de los Talleres del Ferrocarril, una inversión millonaria, que acarreaba varios nuevos puestos de trabajo y un desafío importante para el sector, reto que comenzó a cumplirse en estos últimos meses y semanas, cuando se pudo conocer y saber que desde San Cristóbal ya se estaban enviando los pares montados reparados a otras estaciones.

“Estamos más que satisfechos porque estamos trabajando a pleno, con un personal que ha finalizado sus capacitaciones, con un grupo de trabajo importante donde hemos afectado entre 15 y 16 personas”, inició el diálogo con El Departamental Marcelo Andreychuk, Delegado Gremial, y a su turno, Darío Berti, Jefe de taller, remarcó que “acá básicamente lo que realizamos es, por un lado, el reperfilado de los pares montados (ruedas y ejes de los trenes) y separando material para el requerimiento de toda la línea (desde Timbúes hasta J. V. González). Hace unos días le hicimos entrega a la gente de Sorrento de 12 pares montados totalmente reperfilados acá en el taller y lo trascendental de todo esto es que, este taller, se logró poner en marcha con toda gente de San Cristóbal, con profesores de Escuela Técnica y con impulso de Sergio Sasia”.

Posteriormente Berti destacó que el taller “está logrando esa independencia de tener nuestros propios pares montados y a su vez tener la capacidad de generar para toda la línea del cerealero. Primeramente, analizamos si están en condiciones de reperfilar y una vez que se confirma eso se retiran los rodamientos usados, se colocan nuevos y se procede a trabajar en el torno. El paso que viene es ampliar la actividad del taller en poder hacer pares montados nuevos”, contó el encargado y agregó que “ya recibimos el primer lote de ruedas y ejes nuevos, por lo cual vamos a comenzar a utilizar las otras dos máquinas que tenemos instaladas”. 
Estas tareas forman parte del Plan de Recuperación de Material Rodante que incluye la puesta en valor de más de 200 de estos repuestos que estuvieron en desuso por 30 años, “muchos de estos recuperamos en la zona de Paiva”, expresó Berti.

El tema de más trabajo, de nuevos horizontes y metas, hace siempre ilusionarse con más puestos de trabajo, a lo que Andreychuk no le sacó el cuerpo; “es el objetivo de Sergio, una persona que trabaja fuertemente con el ministerio de Transporte para que el taller siga evolucionando. Estamos en una etapa de finalización, donde nuestra producción está comenzando a marcar historia, hay gente que le interesa el crecimiento a nivel país del ferrocarril, obviamente que faltan cosas y hay cosas inconclusas o demoradas, pero hay que tener en cuenta el contexto en el que vivimos y nosotros estamos más que en marcha”. 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias