Una escritora sancristobalense presentó su primer libro “Costuras"

Las personas creativas se identifican por sus virtudes y porque sus intereses están ligados profundamente al arte. Es allí donde cada uno se puede expresar de diversas maneras y aportar su granito de arena a la cultura de una región. La sancristobalense María Belén Sánchez eligió la escritura y la poesía para poder plasmar lo que siente o lo que sucede.

Mas Secciones - Cultura09 de abril de 2019El DepartamentalEl Departamental
María Belén Sanchez. (1)
María Belén Sánchez escritora

El semanario se contactó con ella y pudo descubrir su personalidad, sus energías para lograr lo que se propone y su magnífico trabajo.

María Belén se recibió de Profesora de Letras en la Universidad Nacional del Litoral y, después, estudió fotografía. Actualmente coordina talleres de poesía y trabaja como docente en dos escuelas secundarias públicas de la ciudad de Santa Fe.

Hace unos años decidió comenzar con un taller de dibujo experimental y, a partir de ahí, empezó a bordar, a dar sus primeras puntadas, sus primeros pasos en esa elección. Bordando y bordando retomó la escritura y plasmó en sus hojas muchas poesías.

Tras un arduo trabajo, terminó su libro de poesías y logró publicar “Costuras” en el mes de mayo del 2018, bajo el sello editorial “Modesto Rimba”. Sin dudas, un gran logro personal que le permite crecer y poder compartir con el mundo su trabajo.

“Escribí mucho en ese tiempo y trabajé dos años el libro, fueron dos años de escritura intensos. Ana Claudia Díaz me acompañó en ese proceso y su mirada fue significativa”, contó la escritora.

En su libro “Costuras” están presentes las temáticas de la mujer, la costura y el bordado, lo que lleva a interpretar que es un libro feminista. Además, de ser muy atractivo para leer y sumamente recomendado, el libro tiene una dedicatoria especial.

“Los temas aparecieron solos, no fueron buscados. El bordado fue un descubrimiento para mí. En mi caso, bordar fue una actividad de introspección y reparadora, por eso trabajé en el libro la metáfora del cuerpo como tela. Para mí coser o bordar es un oficio que se hereda junto con la fuerza de las mujeres que cosen, bordan y unen sus partes con hilos. Es un libro dedicado a mi abuela y a las mujeres fuertes que ellas mismas se cosen las heridas y bordan sobre ellas para que llegue el olvido. En la poesía ‘Sanación’ me refiero a eso ‘no hay que pedir afuera, hay que pedir adentro’”, explicó María Belén.

El libro generó muy buenas opiniones, todas positivas, en quienes lo leyeron y lo disfrutaron y eso hizo que cruzara ciertas barreras. En julio del año pasado llegó el momento de presentarlo en Buenos Aires y darle una mayor dimensión a su trabajo.

Este material se distingue también por la editorial que eligió la escritora para la publicación. Las tapas de la editorial están caracterizadas por el estilo botánico y su libro no fue la excepción.

“Las tapas de Modesto Rimba me parecen hermosas, muy delicadas y sutiles. Elegí para mi libro la flor llamada Capuchina o Taco de Reina. Es una planta que tiene propiedades medicinales, se usaba en la antigüedad para curar y cicatrizar las heridas. Creo en la medicina natural y en el poder de la naturaleza. Las flores y las plantas también curan, como el paso del tiempo y el amor. Además es una planta que mi abuela tenía en su patio, todavía recuerdo la planta como una sábana naranja que cubría todo. En la poesía ‘Deseo’ aparece esta imagen ‘Y que me cubran con una sábana de enredadera’”.

Sin dudas el talento de la escritora no tiene techo y, seguramente, seguirá creciendo y regalando arte. Ya anticipó que está escribiendo su segundo libro.

“Estoy trabajando en un proyecto compartido con una artista visual de Bahía Blanca, Aldana Tellechea. Estamos armando una muestra de poesía y bordado para exponer en Capital, bajo la curaduría de Viviana Debicki”, cerró en la entrevista María Belén Sánchez.

Te puede interesar
Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

Recibí las últimas Noticias