
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El Senador Felipe Michlig presentó un proyecto de ley para designar con el nombre de “Gobernador Miguel Lifschitz” el tramo de la ruta 69-S que une las localidades de Palacios y Moisés Ville, ambas del departamento San Cristóbal; la ruta Provincial N.º 61, en el tramo existente entre la localidad de Soledad, en el departamento San Cristóbal, y la ciudad de San Justo, cabecera del departamento homónimo; y la ruta 77 S, entre el Paraje La Campesina y la localidad de Ambrosetti, en el departamento San Cristóbal.
Política13 de junio de 2021
Por Ramiro Muñoz
“Nunca, en la historia del departamento, se habían construido tantos kilómetros de ruta nueva. Por eso entendemos que bautizar tales tramos con el nombre de ’Gobernador Miguel Lifschitz’ es un reconocido homenaje al ejecutor de las mismas” indicó el legislador.
La iniciativa dispone que, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, se ejecute la señalización y cartelería adecuada de las rutas provinciales individualizadas, con el nombre propuesto de “Gobernador Miguel Lifschitz”.
Justo y digno homenaje
El Senador Michlig fundamenta el proyecto sosteniendo que “es un reconocimiento a su trayectoria, por ser artífice de las mismas. Constituye un justo y digno homenaje a uno de los gobernadores que impulsó grandes obras públicas en sectores de la Provincia históricamente marginados, por su menor densidad poblacional, frente a las grandes ciudades. Miguel, Pudo conectar pueblos aislados, pudo integrar la población del departamento San Cristóbal con el resto de la Provincia”.
“La pandemia terminó con la vida de Miguel Lifschitz, y el sistema inmenso y articulado de salud que contribuyó a crear, no pudo salvarlo. Murió con el mayor de los honores, sin recibir la vacuna que podría haberlo salvado, por la negligencia y las arbitrariedades del Gobierno Nacional en el manejo de vacunatorios VIP”.
Un dirigente ejemplar
“Miguel Lifschitz fue, en todos los aspectos, un dirigente ejemplar, decente, trabajador, honesto, dialoguista, comprensivo, con una capacidad ejecutiva asombrosa y un envidiable perfil bajo.
Quienes compartimos con él la función pública, damos fe que recorrió, como ningún otro, todo el vasto territorio provincial. Lo hizo una y otra vez, verificando en cada pueblo sus necesidades y posibles soluciones, conociendo su gente.
Las rutas, escuelas, caminos, pavimentos, hospitales, y obras como agua y cloacas en distintas regiones son muestra elocuente de ello. Gobernó además para todos los Santafesinos, para propios y extraños, sin sectarismos, sin profundizar la grieta, sin arbitrariedad, con amplitud de criterio y sentido común”.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.