
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El presidente del PS habló de las conversaciones con Giustiniani y dijo que Bonfatti y Fein "siempre son referencia"
Política21 de junio de 2021(Fuente: Rosario 12)No es que no lo recuerden ni que no quieran rendirle merecidos homenajes, pero la velocidad de la política obliga al partido socialista a superar rápidamente el hueco que dejó el fallecimiento de Miguel Lifschitz. El armado urge y el partido que conduce Mónica Fein a nivel nacional y Enrique Estévez en la provincia debe seguir “construyendo el espacio progresista en Santa Fe y a nivel nacional”, dijo Estévez a Rosario/12. Si bien por ahora no se habla de candidaturas, sí se admite que los de Antonio Bonfatti y la propia Fein “son los nombres naturales que surgen porque son fuertes referencias de nuestro partido”. Las conversaciones con un antiguo conocido como Rubén Giustiniani, y los debates con otros actores importantes del Frente Progresista como los intendentes Pablo Javkin y Emilio Jatón. Con el radicalismo la fórmula ya es conocida: Una cosa son los entendimientos provinciales y otros los nacionales. Estévez cree que en Santa Fe “la discusión sigue siendo entre tres”, en referencia al Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el Frente Progresista.
Para el diputado nacional y presidente del PS en Santa Fe, “ya hace mucho tiempo que venimos pensando en un debate hacia el interior del Frente Progresista, desde el 2019. Para ver cómo ampliamos la sustentación política del proyecto progresista en la provincia de Santa Fe. Lógicamente discutiendo con los sectores que están en el Frente y conversando con algunos sectores que hoy no integran el Frente como es el caso de Rubén Giustiniani y todo ese espacio político con quienes independientemente de si ese proceso termina o no en una propuesta común, hay muchos puntos de coincidencia en los que podemos avanzar”.
Estévez aseguró que el partido socialista en particular “va a trabajar para que haya una propuesta que identifique al proyecto progresista de Santa Fe, por supuesto en la provincia pero también a nivel nacional. Esto incluye a las fuerzas políticas con amplio desarrollo territorial en Rosario y en Santa Fe”.
-Es decir Pablo Javkin y Emilio Jatón- preguntó Rosario/12.
-Por supuesto, son integrantes del Frente Progresista. Y también las conversaciones son con los radicales aliados en la provincia, pero además con aquellos que a nivel nacional no se vean contenidos por otra propuesta y quieran sumar a nuestro espacio. Con el radicalismo esto ya sucedió, hemos sido parte del Frente Progresista a nivel provincial pero estuvimos en espacios nacionales diferentes.
Las listas de candidatos se presentan el 24 de julio, “es un tiempo importante el que falta en un momento muy particular. Estamos en medio de una pandemia y los nombres que circulan como potenciales candidatos son nombres naturales, como Antonio (Bonfatti) y Mónica (Fein) que son dos referencias ineludibles. Pero también hay nombres en lugares como los que mencionaba, con amplio desarrollo territorial, como son Rosario y Santa Fe”, definió Estévez.
El diputado nacional del socialismo señaló que “todos los espacios políticos están hoy en un amplio debate interno. Nosotros desde el socialismo no creemos que ese debate tenga que darse públicamente porque estamos en un momento particular en el que también tenemos que ser muy responsables por la realidad social que se vive”. Y afirmó que en Santa Fe “la discusión política sigue siendo de tres. Y además creemos que a nivel nacional hay un conjunto de la sociedad que cree en la propuesta política del progresismo santafesino, que con aciertos y con errores, hemos podido dar cuenta de lo que hemos hecho”, concluyó.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.