Enrique Estévez sobre el armado del Frente Progresista

El presidente del PS habló de las conversaciones con Giustiniani y dijo que Bonfatti y Fein "siempre son referencia"

Política21 de junio de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
171578-ro02fo0121-20web
Enrique Estévez, Diputado Nacional PS

(Fuente: Rosario 12)No es que no lo recuerden ni que no quieran rendirle merecidos homenajes, pero la velocidad de la política obliga al partido socialista a superar rápidamente el hueco que dejó el fallecimiento de Miguel Lifschitz. El armado urge y el partido que conduce Mónica Fein a nivel nacional y Enrique Estévez en la provincia debe seguir “construyendo el espacio progresista en Santa Fe y a nivel nacional”, dijo Estévez a Rosario/12. Si bien por ahora no se habla de candidaturas, sí se admite que los de Antonio Bonfatti y la propia Fein “son los nombres naturales que surgen porque son fuertes referencias de nuestro partido”. Las conversaciones con un antiguo conocido como Rubén Giustiniani, y los debates con otros actores importantes del Frente Progresista como los intendentes Pablo Javkin y Emilio Jatón. Con el radicalismo la fórmula ya es conocida: Una cosa son los entendimientos provinciales y otros los nacionales. Estévez cree que en Santa Fe “la discusión sigue siendo entre tres”, en referencia al Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el Frente Progresista.

Para el diputado nacional y presidente del PS en Santa Fe, “ya hace mucho tiempo que venimos pensando en un debate hacia el interior del Frente Progresista, desde el 2019. Para ver cómo ampliamos la sustentación política del proyecto progresista en la provincia de Santa Fe. Lógicamente discutiendo con los sectores que están en el Frente y conversando con algunos sectores que hoy no integran el Frente como es el caso de Rubén Giustiniani y todo ese espacio político con quienes independientemente de si ese proceso termina o no en una propuesta común, hay muchos puntos de coincidencia en los que podemos avanzar”.


Estévez aseguró que el partido socialista en particular “va a trabajar para que haya una propuesta que identifique al proyecto progresista de Santa Fe, por supuesto en la provincia pero también a nivel nacional. Esto incluye a las fuerzas políticas con amplio desarrollo territorial en Rosario y en Santa Fe”.

-Es decir Pablo Javkin y Emilio Jatón- preguntó Rosario/12.

-Por supuesto, son integrantes del Frente Progresista. Y también las conversaciones son con los radicales aliados en la provincia, pero además con aquellos que a nivel nacional no se vean contenidos por otra propuesta y quieran sumar a nuestro espacio. Con el radicalismo esto ya sucedió, hemos sido parte del Frente Progresista a nivel provincial pero estuvimos en espacios nacionales diferentes.

Las listas de candidatos se presentan el 24 de julio, “es un tiempo importante el que falta en un momento muy particular. Estamos en medio de una pandemia y los nombres que circulan como potenciales candidatos son nombres naturales, como Antonio (Bonfatti) y Mónica (Fein) que son dos referencias ineludibles. Pero también hay nombres en lugares como los que mencionaba, con amplio desarrollo territorial, como son Rosario y Santa Fe”, definió Estévez.

 

El diputado nacional del socialismo señaló que “todos los espacios políticos están hoy en un amplio debate interno. Nosotros desde el socialismo no creemos que ese debate tenga que darse públicamente porque estamos en un momento particular en el que también tenemos que ser muy responsables por la realidad social que se vive”. Y afirmó que en Santa Fe “la discusión política sigue siendo de tres. Y además creemos que a nivel nacional hay un conjunto de la sociedad que cree en la propuesta política del progresismo santafesino, que con aciertos y con errores, hemos podido dar cuenta de lo que hemos hecho”, concluyó. 



Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias