


El Senador Michlig visitó la Escuela Albergue N° 6168, relevó necesidades y comprometió nuevas colaboraciones
El Senador Felipe Michlig, visitó la Escuela Albergue N° 6168 Paraje Costa del Salado, para acercar más juegos recreativos y relevar las necesidades del lejano establecimiento rural.
Actualidad24 de junio de 2021
Noelí Rojas
En la oportunidad asumió el compromiso de llevar nuevos mobiliarios para el albergue y gestionar la ampliación de mayor infraestructura edilicia.
“Dicha escuela se ubica a 60 km de la localidad de Huanqueros, y a 100 kilómetros de la ciudad de San Cristóbal, sobre el margen del Río Salado, que separa los departamentos San Cristóbal de 9 de Julio. Siempre que podemos la visitamos y tratamos de colaborar para el bien de la comunidad educativa compuesta por 10 alumnos de primaria, 17 del secundario y 5 de nivel inicial, más 6 personas entre asistentes escolares y personal docente”, señaló el Senador.
El Senador Michlig estuvo acompañado por el Senador Suplente Edgardo Martino y el Pte. Comunal de Huanqueros Roque Ferreyra; quienes fueron recibidos por la directora Paola Ortiz, docentes, no docentes y alumnos del establecimiento rural.
Respuestas a distintas necesidades
El Senador indicó -luego del relevamiento de ayer- que “meses pasados donamos diversos juegos infantiles para una mini plaza de recreación y ahora agregaremos otra calesita”.
“Pero, atendiendo a que en esta escuela pernoctan varios alumnos en el curso de la semana escolar me comprometí -una vez recuperada la presencialidad- a donar 10 cuchetas y 20 colchones nuevos, un televisor y elementos de cocina”.
Solictud de Mejoras edilicias
Por otra parte, hoy presenté un Proyecto de Comunicación- para que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, ejecute obras de mejoras edilicias en la Escuela, para la construcción de un albergue para los alumnos que concurren a la misma, y una galería cerrada (SUM) para actividades recreativas y eventos escolares, atento que no cuentan con tales espacios”.
“Dicha escuela funciona de lunes a viernes, con el albergue, pero nunca se evalúo en sus inicios contener a los alumnos de la secundaria (Núcleo rural 2610), por lo cual los espacios físicos resultan insuficientes para contener a todos, utilizándose el comedor como salón de clases, lo que genera muchísimos inconvenientes operativos”.
El legislador explicó que también los directivos docentes le acercaron una nota en donde se pone de manifiesto que “no hay un espacio cubierto que permita realizar actividades recreativas o recreos, por lo que se pide el cerramiento de una galería para que, en días de lluvia o con temperaturas extremas, los chicos puedan tener un espacio recreativo y eventos escolares, ya que cuando existe mal tiempo no pueden salir de la escuela, la que no tiene la capacidad suficiente para atender todas las actividades y todo el personal".


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

La tormenta de anoche, en algunos lugares del departamento, dejó sabor a poco. En nuestra ciudad de San Cristóbal vino bien para aliviar la seca.



