
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
Las dos instituciones de la ciudad de San Cristóbal que se dedican a cuidar, alimentar y brindarles refugio a los aninales abandonados, a partir de ahora trabajarán en conjunto.
Actualidad26 de julio de 2021Los integrantes de la Asociación Sancristobalense de Perros Abandonados y los de Narices Frías decidieron unir esfuerzos y trabajar en conjunto por los animales en situación de calle de la ciudad de San Cristóbal que cada día son más.
Ambas instituciones desde hace muchos años se dedican a cuidar, alimentar, brindarles atención y darles refugio a los perros abandonados de todas las edades, el trabajo es a pulmón y es sumamente importante la ayuda de la comunidad para llevar adelante las valiosas tareas.
Marisa Ibañez y Laura Raminelli, quienes formaban parte de ASPA Y Narices Frías respectivamente, brindaron una entrevista en donde contaron el por qué de esta decisión y de qué manera seguirán adelante con sus trabajos.
"Como sabe la sociedad hace rato que venimos con Laura trabajando en conjunto. Las mujeres pertenecientes a ASPA por razones muy personales no podemos continuar en la función y Laura gracias a Dios ha aceptado hacerse cargo del refugio, ella va a trabajar con Narices Frías y con todos los animales del refugio de ASPA. Queremos comunicarlo a la sociedad para que sigan aportando la ayuda y nosotras vamos a quedar para hacer beneficios y aportar dinero para alimento, medicina y lo que hace permanente falta en los dos refugios y pedimos que nos sigan apoyando por favor" dijo Marisa.
Actualmente, entre los dos refugios hay 150 animales que estarán a cargo de Laura y de las personas que ya venían trabajando con ellos. Pero los beneficios para recaudar fondos continuarán porque son muy necesarios como así también el dinero que aportan los socios de la hoy unión ASPA-Narices Frías.
"Vamos a trabajar en conjunto, con mis chicos, con la gente que estuvo trabajando para ASPA todo este tiempo y el nombre va a ser el mismo por respeto a tantos años de trabajo y a tanto sacrificio que han hecho. Lo que pedimos a la gente es que siga aportando la misma cantidad de dinero porque los animales son los mismos y más entonces necesitamos de los socios. Sería lindo que algunas personas se acerquen a conocer porque hay mucha gente que no conoce el lugar, necesitamos apoyo, colaboración de alimento, arroz, menudos por favor. Vamos a poner animalitos en adopción, por lo general los más grandes son los que quedan, se van los más chiquitos, gracias a Dios hay gente que adopta viejitos", expresó Laura e invitó a que las personas visiten el refugio, conozcan su trabajo y a los animales que están esperando un hogar, amor y protección.
En cuanto a la campaña de castraciones para perros y gatos, las mujeres indicaron que continuarán y es primordial el compromiso de todos.
"La idea es continuar con las castraciones que es fundamental y pedirle a la gente que se haga responsable por favor del celo de la perrita, aquel que no pueda castrar que consulte a su veterinario de confianza por un anticonceptivo, porque sino no hay refugio que alcance y la miseria que se ve en los animales es mucha" fueron las palabras de Marisa.
"Hay gente particular que pide ayuda con veterinarios, nosotros hacemos mucho sacrificio para poder mantener tantos animales, siempre les ofrecemos vender nuestros beneficios para poder pagar los veterinarios pero no podemos pagar otras cosas. Estamos muy agradecidas con los veterinarios de la ciudad, nos cobran menos o no nos cobran ciertas cosas y su ayuda es fundamental", cerró Laura en la entrevista.
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.