


Vacaciones de julio en la provincia con gran porcentaje de ocupación
Las recientes vacaciones de invierno fueron altamente positivas. Los lugares con mayor ocupación: Rosario, el corredor turístico de la ruta 1, 11 y Melincué.
Actualidad31 de julio de 2021

“Cabe recordar que el año pasado no tuvimos vacaciones de invierno, se trata de un receso invernal atípico como todo lo que ocurre a partir de la pandemia. El objetivo era generar movimiento dentro de esta actividad que es la que se ha visto perjudicada por la pandemia y completar la ayuda que nosotros venimos entregando a los empleados de los hoteles, bungalows, hostels, a los guías de turismo y de pesca, entendemos que es la única manera de sostener sus empleos y emprendimientos es ir recuperando la actividad turística. A partir de allí, dos cuestiones, hemos tenido buena afluencia en las cabañas: 70 y 80% de ocupación.
El centro de atracción para el turismo dentro de la provincia de Santa Fe es la ciudad de Rosario y luego diferentes propuestas como el corredor de la ruta 1, la 11 y Melincué, son los destinos consolidados” comentó Grandinetti.
Vivisantafe
El próximo 27 de agosto se presentará oficialmente el sitio web vivisantafe, se trata de una plataforma virtual donde confluyen todos los prestadores de servicios turísticos de la provincia. Desde la Secretaria de Turismo están convencidos que se convertirá en una herramienta importante para posicionar a la provincia.
“Estamos trabajando fuertemente en el lanzamiento on-line del portal, una plataforma de consolidación de oferta turística que permita a los turistas poder ver qué es lo que tiene la provincia y adquirir productos turísticos, desde alojamiento, visitas a museos, compra de excursiones, etc, todo lo que tenga que ver con el turismo. La incorporación de proveedores turísticos es sin ningún tipo de costo a esta plataforma por lo cual creemos que es una herramienta de comercialización moderna que permite entrar al mundo del e-commerce y que nos va a permitir poner a Santa Fe en el mapa que tenemos como meta a pesar de la pandemia. Es una herramienta también para los municipios y comunas, estuvimos hace poco en Moisés Ville donde se propone un turismo religioso, aquellos que quieran ofrecer otro tipo de servicios puede ser gastronómico, paseos de medio día en alojamientos rurales. La Secretaria de Turismo está también para ayudarlos en esa tarea” indicó el Secretario de Turismo.
El funcionario también destacó la gran aceptación de Billetera Santa Fe, lo que le permitió a los santafesinos recorrer la provincia aprovechando los descuentos y bonificaciones. “Con la Billetera Santa Fe, que es usada por 700.000 santafesinos, les permite ahorrar un 30% a todo lo que refiere al turismo. Tuvimos buena ocupación en hoteles sobre todo lo que fue en Semana Santa, los hoteles de la ciudad de Rosario trabajaron a pleno sobre todo con turistas de Buenos Aires, C.A.B.A y Córdoba. Luego llegan en menor cantidad de Mendoza, Neuquén porque tenemos un vuelo que nos une con dos frecuencias a Rosario y estuvimos promocionando en Neuquén para que vengan a la provincia” destacó Grandinetti.
Finalmente, el Secretario se mostró satisfecho con los días de invierno donde la actividad turística pudo reestablecerse, aunque recordó a los santafesinos, trasladarse a lugares cercanos para poder concurrir a los centros de vacunación para cumplir con los turnos.
“La evaluación de las vacaciones de julio es muy buena, dada las circunstancias y de lo que podíamos aspirar en esta contingencia. Le pedimos a todos los santafesinos que no se alejen demasiado de sus lugares, porque la prioridad está en el proceso de vacunación en los turnos que se están dando, este agosto será el mes de las segundas dosis y si Dios quiere tendremos en el comienzo de la primavera una perspectiva completamente diferente” concluyó.


En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

El Gobierno de la Provincia adjudicó la Obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.

Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL
Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.

El lunes se dictarán clases normalmente en las escuelas que funcionen como centros de votación el domingo
El día después del acto electoral se garantizará el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Nueva convocatoria del ISeP para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe
La inscripción es online a través del portal web de la provincia. Comenzó el 8 de abril y se extiende hasta al 23 de mayo.

El Gobierno de la Provincia adjudicó la Obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

Elecciones: En 127 de las 365 localidades de la provincia habrá Paso para cargos locales
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.


Comenzaron las obras en el canal Alcorta–Portugalete: beneficiará a 100 mil hectáreas
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron el Comité de Cuenca Arroyo San Antonio en el marco del inicio de los trabajos sobre el canal Alcorta–Portugalete. La obra impactará directamente en la capacidad de escurrimiento de una cuenca de 100 mil hectáreas.