
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




El jefe del bloque UCR en la Cámara de Diputadas y Diputados y precandidato a senador nacional lo expresó en el marco de la recorrida rutinaria que realiza por distintas localidades.
Política02 de agosto de 2021
Victoria Grasso
Maximiliano Pullaro junto a legisladores, candidatos y referentes radicales de la zona, estuvieron en Sastre y Ortiz y acompañado por la intendenta de la localidad, Mary Brunazzo, visitaron la fábrica de generadores Cramaco, una empresa que hace más de 70 años producen alternadores y grupos electrógenos para el país con exportaciones a países de 3 continentes.
“Tenemos que generar un cambio en la matriz fiscal y económica del país. Eso se hace con leyes que favorezcan la producción, incentiven la expansión y premien la creación de empleo”, sostuvo Pullaro. “Vamos a impulsar una línea de créditos blandos de fácil acceso que incentiven el trabajo y la producción”, enfatizó.
El hoy diputado provincial radical encabeza la dupla a precandidato al Senado Nacional junto a Carolina Piedrabuena. Llevan como senadores suplentes al senador provincial Felipe Michlig y a la presidenta comunal de Carlos Pellegrini Marina Bordigoni. La lista de diputados nacionales la encabeza Gabriel Chumpitaz seguido por Victoria Tejeda, Rodrigo Borla, Melina Giorgi y Laura Spina. Todos ellos conforman la lista Evolución que compiten en la interna de Juntos por el Cambio en el espacio que lidera a nivel nacional Martín Lousteau.
Mas tarde en El Trébol, flanqueado por Natalia Sanchez y Marcelo Turletti, candidatos a intendenta y concejal estuvo en Rotoe Rotomoldeados, una fábrica de productos plásticos y volvió a insistir con la necesidad de tener una mirada de aliento sobre los emprendimientos locales. “Configuran una red de empleo, producción y generación de valor agregado a lo largo y ancho de la provincia que tenemos que sustentar con Políticas Públicas en el Congreso”. Algo que volvió a repetir en la visita a DT una fábrica PVC para uso alimentario e industrial y mangueras entre otros productos, fundada por David Tropea hace unos 7 años.
“Alentar la inversión local, el empleo, la producción, son todas cosas que se pueden apuntalar con leyes desde el Estado con reglas de juego clara”, Señaló.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.